Metán. Intimaron a los abogados que llevan defensa y querella en el caso del peluquero asesinado a ‘no divulgar información sensible de la investigación’

A solicitud de la Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Gómez Amado y Rodríguez López, el juez de Garantías interviniente, intimó a las partes que conforman la investigación a no divulgar información y material que forma parte de la investigación en curso.

Esta medida se debe a que el abogado que representa a la familia de Víctor Córdoba, que tiene un parentesco con un periodista de la ciudad de Metán filtró todo el expediente desde nombres de testigos (comportamiento que lejos de dar seguridad a las personas que decidieran comparecer en la causa, las deja totalmente expuestas a cualquier tipo de reacción por parte de personas que nombren en su declaración), hasta fotos sensibles del caso, razón por la cual los fiscales Gonzalo Gómez Amado y Nicolás Rodríguez López, en el marco de la investigación que llevan adelante en Unidad Fiscal por el homicidio calificado del joven de 27 años, solicitaron al Juzgado de Garantías 2 del distrito Metán, que se intime a las partes intervinientes a no divulgar información sensible e incluso material fotográfico que integra la causa a través de medios periodísticos o redes sociales.

Señalan en la solicitud que estos comportamientos afectan el desarrollo de la investigación y la sensibilidad de las familias de las partes, constituyendo un comportamiento reprochable.

El juez Mario Dilascio hizo lugar a la solicitud y resolvió intimar al abogado defensor de los imputados como al abogado querellante a dar estricto cumplimiento de lo dispuesto por los arts. 257 y 259 del Código Procesal Penal, bajo apercibimiento de correr vista al Colegio de Abogados de la Provincia de Salta y/o a la autoridad que corresponda.

  • A continuación se reproducimos los artículos citados por el magistrado en la resolución:

Acceso a la investigación
ART. 257.- Los actos de la investigación y su documentación serán secretos para quienes no sean parte en el procedimiento o no tuvieren expresa autorización legal o de la autoridad para conocerlos. En casos especiales y no existiendo peligro para la investigación, la autoridad interviniente podrá dispensar la reserva establecida.
Toda persona que por su función o participación tuviera acceso a los actos cumplidos en la investigación penal preparatoria, deberá guardar reserva y abstenerse de informar sobre los mismos.
Carácter de las actuaciones
ART. 259.- El legajo de investigación será público para las partes y sus defensores, quienes lo podrán examinar en cualquier momento, aún antes de la declaración del imputado. No obstante ello, los funcionarios que participen en la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo, tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas durante la investigación, están obligados a guardar secreto. Sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda, el incumplimiento de esta obligación podrá ser sancionado conforme a las disposiciones de la ley respectiva.

Marcha y pedido de Justicia de rodillas en la puerta de tribunales

La marcha fue convocada luego que el fiscal no encontrara elementos contundentes que lleven a imputar a la esposa de José Luis Peralta, suegra del joven peluquero mas allá que el mismo juez Mario Teseyra, diera lugar a la detención inmediata.

Esta fue la última marcha que salió desde donde era la peluquería de Víctor, y terminó en la puerta de tribunales, quienes integraron la movilización fueron Estela Velardes y la abuela de la víctima que de rodillas pidieron justicia y la detención de la mujer de uno de los asesinos.

Exit mobile version