Salta

Alerta sanitaria en Salta: Más de la mitad de los casos de gripe son de niños y adolescentes

El Ministerio de Salud Pública informa que, desde el inicio de 2024 hasta el 22 de junio, se han registrado 13,547 casos de gripe en Salta, provocada por el virus influenza A.

Distribución por grupos etarios

  • Niños y adolescentes (0-19 años): Este grupo es el más afectado, con un 52.4% del total de casos, es decir, 7,106 positivos.
  • Jóvenes (20-34 años): Representan el 19.7% con 2,667 casos.
  • Adultos (35-64 años): Suman 2,643 casos, lo que equivale al 19.5%.
  • Adultos mayores (65 años o más): Comprenden el 4.7% de los casos.

Casos por departamentos

  • Rivadavia: 3,272 casos
  • Orán: 2,673 casos
  • Capital: 2,636 casos
  • Metán: 1,205 casos
  • La Candelaria: 765 casos
  • Los Andes: 716 casos
  • San Martín: 550 casos
  • Chicoana: 525 casos
  • Cachi: 271 casos
  • Cafayate: 250 casos
  • General Güemes: 206 casos
  • Anta: 177 casos
  • Santa Victoria: 117 casos

En los departamentos de La Caldera y La Poma aún no se han notificado casos de enfermedad tipo influenza (ETI).

Otras infecciones respiratorias agudas

La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que desde el inicio de 2024 también se han notificado otros casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), con 3,122 casos de neumonía y 3,337 casos de bronquiolitis en niños menores de 2 años.

Hospitalizaciones

Durante la semana epidemiológica 25, del 16 al 22 de junio, se registraron 162 internaciones por virosis respiratorias en diversas instituciones sanitarias de la provincia. Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron:

  • Capital: 45.7%
  • San Martín: 9.3%
  • Orán: 8.6%
  • Cerrillos: 8%
  • Anta: 5.6%

Recomendaciones del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud Pública enfatiza que los virus respiratorios se transmiten de persona a persona a través de secreciones respiratorias. Se recomiendan las siguientes medidas de prevención:

  • Toser en el pliegue del codo.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Usar alcohol al 70%.
  • Ventilar los ambientes regularmente.
  • Utilizar barbijo si se presentan síntomas respiratorios y se está en contacto con otras personas.

Asimismo, están disponibles vacunas contra la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19, las cuales son cruciales para salvar vidas al reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas causadas por estos virus.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior