Milei impulsa una nueva ley migratoria: Pagarán salud y educación los extranjeros no residentes

El Gobierno avanza con un proyecto de reforma migratoria que endurecerá los requisitos para obtener la radicación definitiva y reforzará los controles fronterizos.

La iniciativa fue mencionada por el presidente Javier Milei en la apertura del 143.° período de sesiones ordinarias del Congreso y, según fuentes del Ministerio de Justicia citadas por Infobae, se espera que sea aprobada antes de fin de año. El ministro Mariano Cúneo Libarona trabaja en la redacción del proyecto, que responde a un pedido expreso del Ejecutivo.

Algunas provincias ya han implementado aranceles en la atención médica de no residentes. En Salta, por ejemplo, el cobro a extranjeros permitió ahorrar 60 millones de pesos en un solo hospital.

Mendoza, Santa Cruz y Jujuy también aplicaron medidas similares. Ahora, el Gobierno busca extender este esquema a nivel nacional y sumar a las universidades, lo que podría generar un fuerte debate legislativo.

Controles más estrictos y expulsión de delincuentes

El proyecto también prevé la expulsión inmediata de extranjeros sorprendidos cometiendo delitos y la prohibición de ingreso para quienes utilicen documentación falsa o tengan intenciones fraudulentas.

Además, el Gobierno reforzará la vigilancia en las fronteras con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, con nuevos radares y centros de control.

Uno de los puntos clave de la reforma sería la modificación del artículo 6 de la Ley 25.871, que actualmente garantiza a los inmigrantes el acceso igualitario a los servicios públicos.

En caso de que el Congreso no apruebe la iniciativa, el Gobierno no descarta avanzar por decreto.

El debate está abierto: ¿es una medida necesaria para equilibrar el sistema o una restricción excesiva? Seguinos en redes para más actualizaciones sobre este y otros temas clave.

Exit mobile version