El objetivo principal de la jornada fue garantizar la efectividad de los principios de sustentabilidad del PIDUA II (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental), un proyecto clave para el futuro de la ciudad.
El Forum CAS “Arquitecto Roque Gómez” fue el escenario de un importante encuentro sobre la actualización de los Códigos de Edificación y Planeamiento de la ciudad de Salta, en el que participó el intendente Emiliano Durand, quien estuvo a cargo de la apertura del evento organizado por la Municipalidad de Salta y el Colegio de Arquitectos de Salta.
En su intervención, Durand destacó el enfoque a largo plazo para el desarrollo urbano, con el objetivo de transformar a Salta en una ciudad moderna, eficiente y planificada profesionalmente.
“Queremos que la ciudad crezca con una visión a largo plazo, incorporando a todos los actores en un proceso participativo”, expresó el intendente. A su vez, detalló varias iniciativas que se pondrán en marcha para facilitar el desarrollo, como la creación de una plataforma digital y la aprobación simplificada de obras menores de hasta 350 metros cuadrados.
Uno de los principales puntos abordados durante el conversatorio fue la necesidad de actualizar la zonificación de usos del suelo, una medida que, según los expertos, ayudará a optimizar el crecimiento de la ciudad y a promover la densificación de zonas urbanas subutilizadas.
Además, se destacó la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza y herramientas de evaluación ambiental, lo que permitirá que la ciudad crezca de manera más sustentable y en armonía con el medio ambiente.
Por su parte, la coordinadora de Planificación Territorial del municipio, Mariana Zoricich, explicó que el proceso de actualización de los códigos se está llevando a cabo de manera participativa, lo que permite que todos los profesionales del sector, así como las instituciones, puedan contribuir con sus ideas y propuestas.
“Este es un proceso colaborativo que continuará hasta marzo, buscando las mejores soluciones para el desarrollo urbano”, señaló Zoricich.
El conversatorio también incluyó debates sobre otros temas cruciales, como la reglamentación de instrumentos de gestión del suelo, la articulación normativa entre diferentes organismos de la ciudad y el impulso de políticas viales que promuevan el transporte público, la circulación peatonal y el uso de bicicletas.
La actualización de los Códigos de Edificación y Planeamiento de Salta es un paso fundamental para garantizar que la ciudad crezca de manera ordenada, accesible y sostenible, asegurando una mejor calidad de vida para sus habitantes.