
Con el respaldo directo al gobernador Gustavo Sáenz, el oficialismo provincial se impuso ampliamente en los comicios legislativos del 11 de mayo. Departamentos clave como Anta, Orán y Capital marcaron la diferencia.
En una jornada electoral marcada por una alta participación ciudadana y sin mayores incidentes, el Frente Unidos por Salta, fuerza que respalda al actual mandatario provincial, logró un triunfo contundente en las elecciones legislativas provinciales celebradas este domingo.
Según los datos provisorios del Tribunal Electoral de Salta, el oficialismo se quedó con al menos 20 de las 30 bancas en disputa para la Cámara de Diputados, consolidando así su control político en la Legislatura.
La elección se desarrolló en los distintos departamentos de la provincia, donde el frente oficialista obtuvo victorias decisivas que refuerzan su hegemonía institucional.
El resultado representa una validación directa de la gestión del mandatario provincial y fortalece su margen de maniobra legislativa en los próximos años.
Distribución de bancas: el detalle por departamento
El escrutinio provisorio muestra que el Frente Unidos por Salta logró imponerse en la mayoría de los departamentos en disputa. Estos son los datos preliminares más relevantes:
• Capital:
El oficialismo obtuvo 4 de las 10 bancas disponibles. Si bien no logró mayoría absoluta en el departamento más poblado, su desempeño fue suficiente para asegurar representación significativa.
• Anta:
Con una victoria total, el frente oficialista ganó las 3 bancas en juego, logrando un dominio absoluto en la región.
• Orán:
Se adjudicó 2 de las 3 bancas, consolidando su presencia en el norte salteño, una zona clave por su peso político y económico.
Otros departamentos donde el Frente Unidos por Salta logró imponerse aún están en proceso de conteo final, pero las proyecciones oficiales indican que se aseguraría al menos 20 de los 30 escaños, superando la mayoría simple en la Cámara Baja.
Significado político del triunfo
Este resultado representa un fuerte respaldo al gobernador Gustavo Sáenz, quien transita su segundo mandato. El oficialismo no solo conserva su poder legislativo, sino que lo amplía, lo que permitirá avanzar con mayor agilidad en su agenda de gobierno, proyectos de ley y reformas estructurales que requieran mayoría en Diputados.
La victoria también reconfigura el equilibrio interno dentro del sistema político salteño. Las fuerzas opositoras, aún sin resultados consolidados, no lograron articular un bloque capaz de contrarrestar la maquinaria electoral del oficialismo, y el mapa legislativo a partir de este resultado será claramente favorable a Sáenz.
¿Qué sigue?
Con los resultados casi definitivos, resta que el Tribunal Electoral de Salta finalice el escrutinio definitivo para oficializar los nombres de los diputados electos. Se espera que el nuevo cuerpo legislativo asuma funciones en las próximas semanas.
Mientras tanto, el gobierno provincial se prepara para aprovechar este nuevo capital político, en un contexto donde el apoyo legislativo se vuelve clave para enfrentar desafíos como la deuda pública, el desempleo y las tensiones por la distribución de recursos en los municipios del interior.
¿Querés recibir más análisis político y resultados al instante? Seguinos en nuestras redes y suscribite a nuestro canal de YouTube.