El incidente ocurrió cuando el avión Boeing 787 Dreamliner perdió altura bruscamente, lanzando a aquellos sin cinturón de seguridad contra el techo de la nave.
Una situación caótica y de peligro extremo se desató en un vuelo de LATAM entre Sídney, Australia, y Santiago de Chile, cuando un error de una azafata desencadenó una serie de eventos que dejaron a 50 pasajeros heridos.
Según un informe revelado por The Wall Street Journal, la tragedia se desencadenó cuando una asistente de vuelo se encontraba sirviendo comida a los pilotos y, accidentalmente, apoyó su codo sobre un interruptor en la parte posterior del asiento del comandante. Este movimiento inesperado provocó que el asiento se desplazara hacia adelante, empujando al piloto contra los controles del avión y desconectando la navegación automática.
La situación se agrava con el hecho de que el piloto, aparentemente, se encontraba sentado con las piernas cruzadas sobre el asiento, lo que facilitó el desplazamiento involuntario. A pesar de que la opción de poner el asiento en posición de almacenamiento no debería haber funcionado mientras el piloto estuviera sentado, el sistema lo permitió de todas formas.
LATAM ha asegurado que está colaborando con las autoridades para esclarecer el incidente, aunque no ha comentado específicamente sobre el informe publicado por el periódico estadounidense. Mientras tanto, Boeing, la fabricante de la aeronave, ha manifestado su disposición para colaborar en la investigación, según sea requerido.
El vuelo, que transportaba a 263 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, tras el súbito descenso en pleno vuelo. Esta tragedia resalta la importancia de la seguridad en la aviación y plantea serias preguntas sobre los protocolos de operación y diseño de las aeronaves.
Los detalles del incidente continúan emergiendo a medida que se desarrolla la investigación, pero lo que queda claro es que un simple error humano puede tener consecuencias devastadoras en el mundo de la aviación.
En realidad presionó la tapa que proteje al swich. Por lo que no fue un error de la azafata ya que la tapa està justamente para que no se presione ese swich por error. Y no es de un solo toque, se debe mantener presionado.