ActualidadMunicipios

Tartagal | Definen medidas a tomar con la laguna Yariguarenda

Si bien no es alarmante todavía, se requiere accionar pronto y concretamente.

Hace dos semanas atrás y como consecuencia de que las lluvias no cesan, con precipitaciones intensas en esa zona de Las Yungas, se produjo un desmoronamiento sobre el arroyo Yariguarenda, ubicado a 13 kilómetros al norte de Tartagal.

El afluente de agua rodea la comunidad Yariguarenda, conocida como Virgen de la Peña, se desplaza desde los cerros hasta cruzar la ruta nacional 34 – unos 10 kilómetros más abajo de su nacimiento- y en épocas de lluvia, como la que se inició recién, trae un caudal importante de agua.

La semana anterior algunos lugareños que recorrían el sitio, sorprendidos porque a pesar de las fuertes lluvias el agua del arroyo era más escasa, advirtieron un gran desmoronamiento de un cerro que se desplomó sobre el cauce del arroyo.

Pero lo que más preocupación generó es que unos cientos de metros más arriba del desmoronamiento se encontraron con algo que en la zona nunca existió: una gran laguna formada por endicamiento, consecuencia directa de la caída de piedras enormes de los cerros y que hace las veces de un dique, dándole cada día que transcurre más volumen, pero sobre todo más peligrosidad a la flamante laguna.

Hace prácticamente dos semanas que en el norte de la provincia no sale el sol, con lluvias y lloviznas persistentes pero que en los cerros del oeste caen con mucha más intensidad. Conocedores del lugar donde residen por generaciones, los mismos pobladores de ese bellísimo lugar del norte de la provincia fueron quienes infirieron que un problema serio podía estarse generando y no se equivocaron.

Intervención de Defensa Civil

Rolando Álvarez, director de Defensa Civil del municipio, explicó que “la gente que llegó al lugar se comunicó conmigo y trajeron fotos de esa laguna que nunca antes existió. Por tanto no tiene que estar ahí”.

“En Tartagal -advirtió Álvarez- ya hemos sufrido las consecuencias de lo que un endicamiento puede producir cuando se registró el alud de 2009. Una vez que esa laguna o ese lago se forman, por efecto de las mismas lluvias colapsa y baja con toda fuerza y velocidad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Tribuno

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior