ActualidadMunicipios

¿Dónde esta el dinero? Pequeños Productores Ganaderos damnificados por el Gobierno Provincial

18 familias exigen a la Provincia el millón de pesos que el Gobierno Nacional otorgó hace mas de un año para impulsar sus proyectos agrícolas.

Se trata de pequeños ganaderos de los tres parajes más pobres del País que se ubican en el Departamento Rivadavia, estas personas constituyeron un grupo llamado “Cañada Colorada” que fueron seleccionadas en noviembre del 2017 para recibir ‘aportes no reintegrables’ del Proyecto de Inclusión Socio-económica en Áreas Rurales -PISEAR-, por las condiciones de vulnerabilidad socio-económicas en que viven.

En febrero de 2018 mediante la Resolución 27/18 SAA, el mencionado convenio fue aprobado y firmado entre el gobierno de la Provincia y “Cañada Colorada”, allí el gobierno Nacional asignó 1.602.807 -un millón seiscientos dos mil ochocientos siete pesos-, el monto debería ser pagado en dos partes y destinado para la compra de semillas, bolleros eléctricos, alambres, contratar el servicio de rolado y asistencia técnica.

Pero a un año y dos meses de haber sido admitido a nivel técnico y jurídico el proyecto esta  en riesgo, ya que desde la Secretaria de Asuntos Agrarios no libran los fondos ni dan respuestas a estos pequeños ganaderos.

Ante la desesperante situación las 18 familias damnificadas enviaron una carta a la entonces Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Paula Bibini el 27 de setiembre del 2018, esta misiva no fue respondida, en ella los trabajadores resaltan “la falta de conocimiento y desinterés por la situación socio-económica que están atravesando y además exponen que los requisitos que se les solicitan son ‘imposibles de cumplir’, también resaltan la irresponsabilidad con la actuaron respecto al proyecto los funcionarios de ese Ministerio […] pero lo más grave es la posición del Ministerio sobre la cuestión ambiental instalada por omisión de los Secretarios correspondientes, dejándo en claro la política de doble vara en relación a la preservación del medio ambiente; son mas de 200.000 hectáreas desmontadas por gente cercana al poder político que jamas fueron exigidos a rajatabla la legislación ambiental, distinto pasa con los pequeños ganaderos que sectores sociales vulnerables…”

Cristian Torres uno de los damnificados dialogó con InfoSalta: “hace un año y medio que el proyecto fue aprobado pero la provincia no nos da respuesta de donde esta el dinero, esto es una ayuda para mejorar nuestro sistema productivo porque nosotros queremos vivir dignamente de nuestro trabajo no queremos que nos regalen las cosas”.

La situación es desesperante para estos pequeños ganaderos “cada día que pasa el dinero del proyecto vale menos entonces lo que fue aprobado en el 2017 actualmente se devaluó, lo que queremos es que el estado provincial deje de estafarnos”, culmina Torres.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior