El INAI intervino para liberar a los jóvenes wichis detenidos en una represión en Metán. Están golpeados y heridos

- Cobertura realizada gracias al trabajo en conjunto de Canal 7 Salta e InfoSalta
Los jóvenes wichis pertenecen al barrio “Aborigen San José de Metán”, fueron detenidos en medio de la represión por parte de Infantería que sufrió esa barriada el pasado sábado 02 de mayo. Recobraron la libertad gracias a la gestión e intervención de Valeria Zambrano, técnica en abordaje territorial del Institutos de Asuntos Indígenas -INAI- a cargo de Magdalena Odarda.
“Fui recibida por el abogado defensor oficial, deje notas en el juzgado y en la comisaría, ya que no es la primera vez que pasan circunstancias de apremios o de violencia que lo sufren los miembros de la comunidad. En la comisaría deje una nota similar a la que personalmente voy a llevar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta para que se pueda averiguar y constatar el trato que recibieron los detenidos”, señaló Zambrano.
Walter Chávez -28- y David Díaz -24- estuvieron incomunicados durante seis días, finalmente el viernes fueron liberados luego de una orden emitida por el Fiscal Gonzalo Gómez Amado.
Desde este medio tuvimos la posibilidad de dialogar con los jóvenes tras su liberación quienes nos mostraron las heridas y los golpes sufridos en contexto detención, además relataron el terrible momento por el que pasaron: “nos golpearon cuando nos estaban haciendo firmar la detención…”, dijo uno de los liberados, mientras que su compañero aseguró: “me pegaron en todo el cuerpo el sábado mientras nos pegaban uno filmaba…”.
Cabe destacar que el fiscal pidió la liberación inmediata de los detenidos a las 10 de la mañana, pero dispusieron que la orden se cumpla a las 17 horas.
Discriminación como estilo de vida: criollos apoyan a el maltrato policial
El conflicto que vive la comunidad wichi metanense es contante, ya que están rodeados por barrios vulnerables de criollos que son focos de delitos y disturbios “cuando pasa algo en el barrio Diógenes Zapata -barrio criollo-, ahí nomas vienen -por infantería- a maltratar a nuestros jóvenes, no preguntan solo maltratan y en el peor de los casos como paso el sábado, nos cazan como animales”, dice Braulio Cuellar, presidente de la Comunidad San José de Metán.
Y continúa: “lo más triste es que la gente, no toda, pero si gran parte de la gente de Metán nos discriminan, es como que por ser wichis somos malas personas y solo hacemos líos y tomamos, y merecemos ser maltratados por la policía, los que hablan tal vez nunca vinieron a nuestro barrio, somos personas normales…”.
El barrio wichi en el año 2.017 también fueron víctimas del accionar represivo por parte de las fuerzas de seguridad locales, en esa ocasión uno de los miembros de infantería descargo sus municiones de goma sobre el cuerpo de Patricia Montes de Oca -hija del cacique que ya falleció- de 17 años y embarazada de cuatro meses. Cabe destacar que la causa se archivó y el efectivo violento sigue en sus funciones.