ActualidadCultura y Espectáculos

Carlos Yudi Machur presenta: “La Aspereza del Poliedro”

Se trata de una exposición virtual este viernes 2 de octubre a las 21 hs., El evento se transmitirá a través de Zoom, Facebook, Meet y los enlaces, números de ID junto con los Códigos serán enviados el mismo día.

“La Aspereza del Poliedro” que es una antología de cuentos y microcuentos filosóficos bilingüe (español-francés).

La actual antología bilingüe que está en el idioma español y francés. Se compone de una selección de cuentos que abordan los subgéneros de terror, fantásticos, históricos y microcuentos matizados de contenidos políticos y filosóficos.

“En la unidad de la obra y la multiplicidad de las narraciones los encuentro trasladados como figura retórica a una dimensión geométrica de un tetradecaedro que en este caso, no se caracterizará precisamente por ser un prisma de cristal cuya exposición a la luz refractará realidades heterogéneas desde diferentes ángulos porque sería disminuir y desviar sus trayectorias de instantes inmediatos sino que los analizo y percibo”, dice Carlos.

Además agrega: “en la aspereza de su opacidad en donde observaremos que en cada una de las catorce caras del poliedro la ilusoria suciedad, al arrojar a placer el cubo truncado, nos retará a caminar en la cuerda floja de un intenso proceso de renovación o praxis personal para depurar los escombros de la propia existencia”.

Prólogo

La actual antología bilingüe que está en el idioma español y
francés está compuesta por una selección de cuentos que abordan
los subgéneros de terror, fantásticos, históricos y microcuentos
matizados de contenidos políticos y filosóficos. En la unidad de
la obra y la multiplicidad de las narraciones los encuentro trasladados
como figura retórica a una dimensión geométrica de un
tetradecaedro que en este caso, no se caracterizará precisamente
por ser un prisma de cristal cuya exposición a la luz refractará
realidades heterogéneas desde diferentes ángulos porque sería
disminuir y desviar sus trayectorias de instantes inmediatos sino
que los analizo y percibo en la aspereza de su opacidad en donde
observaremos que en cada una de las catorce caras del poliedro la
ilusoria suciedad, al arrojar a placer el cubo truncado, nos retará
a caminar en la cuerda floja de un intenso proceso de renovación
o praxis personal para depurar los escombros de la propia existencia.

El Autor
Microcuentos

La dialéctica argenta

Un sector político conservador y otro progresista debatían hasta
radicalizar su posición sobre una mejor opción para conducir
el estado. Al cabo de un tiempo, ambos tuvieron la oportunidad
de gobernar. En los planes de unos estuvo mejorar el sistema pero
siempre excluyendo a la otra posición, mientras que en la agenda
de los otros estuvo mejorar la condición de vida de los ciudadanos,
exterminando hasta la memoria de la otra posición como testigo
del orden. Todo esto derivó en una violencia del derecho que quedó
disociado de la justicia y perjudicó a los ciudadanos. De esa manera,
se avanzó una y otra vez, en la ruina de la dialéctica argenta.

El misántropo

Un misántropo realizó una larga meditación para eliminar su
ego; al terminar, miró hacia el exterior y viendo que causaba gran
impresión en otras personas, se sintió superior al resto, situación
que le llevó a realizar otra larga meditación para eliminar su ego
pero al terminar volvió a mirar al exterior y veía que otra vez
causaba gran impresión a las personas, y que esto lo hacía sentir
superior al resto, condición que le haría volver, una y otra vez, a
realizar largas meditaciones para eliminar su ego…

La Burocracia

Vino a la administración Pedro Tiempo a realizar un trámite
por enfermedad y lo atendió una persona que lo derivó a otra y
esta a su vez a otra… Luego vino Juan Tiempo a realizar un trámite
por enfermedad y lo atendió una persona que lo derivó a
otra y esta a su vez a otra… Así vinieron los Tiempos y se fueron
sin resolver el asunto pero la actividad burocrática permaneció
intacta, saludable y fiel a sí misma.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior