¿Qué es la trombosis? Cecilia Guillermo, miembro de la ISTH nos explica

La especialista grafica por qué puede darse ese cuadro.
Al hacernos esta pregunta, consultamos con Maria Cecilia Guillermo Esposito, MD Profesora y Coordinadora de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Departamento de Hematología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo
Al respecto, Guillermo (M.N. 51.189), miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH por sus siglas en inglés), explicó de qué se trata la enfermedad y cuáles son las formas de prevenirla. “Si bien puede evitarse y ser tratada a tiempo, la trombosis causa 1 de cada 4 muertes en el mundo. Se define como la formación de un coágulo dentro de una vena (trombosis venosa) o una arteria (trombosis arterial). Este coágulo, llamado trombo, puede fijarse en el lugar donde se formó o desprenderse y viajar a ciertos órganos, como los pulmones (afección conocida como tromboembolismo), donde reduce u obstruye por completo la circulación de la sangre”, sostuvo.
La médica indicó algunos de los factores de riesgo de la enfermedad: “El covid es uno de ellos: según el estudio publicado por Erik Klok y sus colaboradores en Thrombosis research, el 31% de los pacientes con coronavirus internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) desarrollarán trombos. Otros factores que incrementan las posibilidades de contraer la afección son el embarazo, padecer cáncer, una cirugía reciente, la ingesta de anticonceptivos u otros medicamentos hormonales, la obesidad, la fibrilación auricular y antecedentes familiares de trombosis”.