Actualidad

Discriminación y estigmatización hacia manteros y vendedores ambulantes

La referenta de Comerciantes Unidos, Carol Ramos, consideró que se debe solicitar certificado de antecedentes penales y pidió que Migraciones “cumpla su función”. Además, insistió en pedir flexibilizaciones laborales.

En medio de la crisis social y económica que atraviesa el sector de vendedores ambulantes y manteros, la representante de Comerciantes Unidos, Carol Ramos, pidió que se libere el espacio público, criminalizó al sector de la venta ambulante y profirió declaraciones muy cerca de la xenofobia.

Para Ramos, “es un descontrol, una falta de orden absoluto, donde puede pasar cualquier cosa”. “Necesitamos que los espacios públicos sean espacios públicos”, sostuvo afirmando que los acuerdos respecto al horario para la venta ambulante no se cumplen. “Hace un año hablamos de que era después de las diez de la noche y jamás lo cumplieron. No hay respeto, no hay cumplimiento, y cuando la persona es transgresora, difícilmente puedas hacer que respeten acuerdos”, dijo.

En este punto, aseguró que “no hay ordenanzas que realmente permitan que se ocupe el espacio público”, y agregó: “Hubo voluntad de la municipalidad o de alguien para ceder en algo y evitar, precisamente, este conflicto que hubo y que pagamos muchos las consecuencias, tanto los comerciantes, que nosotros no vendimos nada y seguimos pagando alquiler, luz y una cantidad de cosas”.

Se refirió así al homicidio de Nahuel Vilte manifestando: “Que haya valido la pena, por lo menos, ese daño colateral que hubo, y que esto no se vuelva a repetir. Ya no tienen que dar un paso atrás ningún organismo, poner orden y buscar la forma de que la gente trabaje”.

Sobre la posibilidad de trasladar a las y los trabajadores a ferias barriales, analizó: “Puede poner un puesto dentro de una feria y trabajar dignamente y bien. Pero en la feria, no en los espacios públicos. Los espacios públicos no los cedemos en el centro, no porque tenemos derechos. Tenemos derecho a estar bien y a ser libres, y tenemos derecho a vender y a trabajar sin tener la competencia descaradamente en la puerta. Y digo descaradamente porque si estás vendiendo todo ilegal, viene Rentas y entra a tu negocio, te pide la factura y te embarga una caja porque no tenés la factura, y sale a la vereda porque ve que hay mercadería de contrabando y no dice nada. Me parece que es descaradamente, y no por parte de los manteros, sino por parte de las autoridades”.

Por otra parte, y retomando viejas declaraciones suyas en contra de las leyes de trabajo, expresó: “También necesitamos, como comerciantes, tener leyes laborales más justas. Precisamente, la desocupación se debe a las leyes laborales, que son atroces. Así siempre va a haber desocupación. Hoy, una pyme no quiere dar trabajo porque mañana está en jaque. Entonces, necesitamos hacer muchas cosas por las que vamos a seguir trabajando y, de esa manera, ayudar también a la gente que necesita un trabajo, que se capacite, que pueda estar en un trabajo digno y con un trabajo digno, no a cualquier hora”.

Consultada así respecto a si emplearía hoy a alguien que se desempeñara en la venta ambulante o callejera, señaló que solicitaría un certificado de antecedentes. “Si tienen capacidad, mérito, si tienen las ganas y vienen con un certificado de antecedentes penales limpios, que creo que es necesario para que estén en un negocio y en medio de la sociedad. Si tenés un mantero que tiene antecedentes penales, creo que no puede estar acá”, aseveró.

“Lo que queremos es que se libere el espacio público, no estamos luchando contra el contrabando porque, sino, estaríamos en Gendarmería y estaríamos en la frontera. Lo que queremos es tener más libertad y estar mejor, y que esté todo más limpio porque encima usan el lugar, lo dejan sucio y se van, y eso tampoco está bien”, continuó Ramos argumentando luego: “Somos todos trabajadores, la única diferencia es que nosotros somos trabajadores que nos ajustamos a derecho y ellos no. Somos tan trabajadores como ellos y nos sacrificamos mucho. Queremos luchar por nuestros derechos y que los organismos cumplan con su función, como lo debe hacer Migraciones, como lo debe hacer el Ministerio de Seguridad, como lo debe hacer Rentas, que de hecho siempre cumplen su función con nosotros”.

Sobre el final, insistió: “Esperamos que los organismos actúen, ya dieron el primer paso y no van a dar un solo paso atrás, que es lo que nos dijeron”. “Esperamos también que las personas entiendan que hay leyes, que se traten de ajustar y que todos vamos a estar presentes para ayudarlos a reubicarlos, para darles un trabajo al que lo quiera tener al trabajo”, agregó la referente del sector, casi como si la posibilidad de tener una fuente de trabajo estable estuviese al alcance de todes. “De hecho, si se hacen monotributistas, quieren pertenecer a nuestro organismo como Cámara de Comercio y ellos son comerciantes, con los brazos abiertos recibimos a cualquier persona decente que quiera trabajar ajustada a derecho, con todas las consideraciones que merece una persona que estuvo trabajando en la calle, en el piso, facilitando las habilitaciones comerciales, tratar de ayudarles lo más que se pueda, pero en el espacio público no”, cerró.

Fuente: Hora 7 radial – FM Noticias 88.1 MHz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior