ActualidadMunicipiosSociedad

Cafayate: está prohibida la pirotecnia, pero en los 15 de la hija de una Jueza usaron fuegos artificiales

En la ciudad vallista desde el año pasado, un grupo de madres de niños con trastornos del espectro autista (TEA) solicitaron al Concejo Deliberante prohibir el uso de la pirotecnia, pero esta resolución ya puesta en vigencia y acatada por la población en las pasadas fiestas, se transgredió en el festejo de la hija de la Jueza Civil, Laboral, de Personas y Familia y Garantías, María Virginia Toranzos.

Es que para festejar el cumpleaños de 15 de su hija, se usó fuegos artificiales, situación que provocó ataques y malestar entre las personas autistas. Y muchos vecinos de esa localidad expresaron su descontento en las redes sociales.

En este sentido, madres que militaron el pedido para el NO USO DE PIROTECNIA en Cafayate solicitaron a los funcionarios explicaciones al respecto para poder iniciar acciones legales. Se envío, desde el cuerpo legislativo local un pedido de informe para que el Intendente Fernando Alameda “rinda cuenta de la habilitación del evento” y, si efectivamente permitió a la Jueza Toranzos el uso de pirotecnia, violando así la resolución emitida por los ediles cafayateños.

Este medio diálogo con José Ayusa, periodista del lugar que informó sobre la situación y aseguró que “las madres de las personas con TEA están esperando que responde el Intendente, para poder iniciar las acciones legales pertinentes”.

Asimismo, el boletín oficial de la provincia publicó el 28 de diciembre pasado, la ordenanza 23/21 que dispone PROHIBIR en el ámbito del Municipio de Cafayate el uso, la comercialización, fabricación, depósito, circulación, transporte y venta al público mayorista o minorista de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea de venta libre o no, y/o de fabricación autorizada.

“Los fuegos usados eran lumínicos, fue una sorpresa de cumpleaños, ya se pagó la multa”

La Jueza María Toranzos dialogó con InfoSalta y mencionó que quedó corroborado mediante una investigación realizada por el municipio que “los fuegos usados eran lumínicos, algo de ruido hacen, pero es mínimo”, además aclaró que se encuentra separada del padre de la menor quién le regaló el festejo: “lamento que toda la responsabilidad recaiga sobre mí, pero deseo aclarar que la multa, el padre de mi hija ya la pagó la infracción”.

“Para nosotros fue una sorpresa cuando sus tíos de Tucumán encendieron los fuegos artificiales, ellos allá tienen un negocio que se encarga de venderlos, por eso trajeron para festejar”, explicó la funcionaria judicial.

¿Qué es TEA?

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro” en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término “síndrome de Asperger” que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.

El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.

Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior