ActualidadSociedad

“El Mexicano”, cuando la verdad que molesta a los poderosos trasciende las fronteras

Autora: Ivana Chañi

Así lo llaman en Metán, porque vive en México hace algunos años, este metanense, poco o tal vez nada apreciado en su tierra natal. Un hombre que publica una noticia “desenmascarando” al poder y la corrupción llega a tener miles de vistas y múltiples intentos de bloqueo en las redes sociales.

Diario InfoSalta en exclusiva entrevistó desde México al metanense Pedro Nuñez, de profesión abogado, filósofo y profesor universitario. La distancia no parece ser impedimento para que a partir de un curioso personaje, nefasto como lo califica él, que un día mira a un político y al otro día lo rechaza, se convierta en un generador de contenido en redes sociales y desemboque en más de una polémica.

Rompe el estereotipo de la seriedad que debería tener, y que la gente espera de una persona “seria e hipócrita”. Un personaje inventado que trasluce verdades que recepta de la comunidad que tiene miedo de decir lo que es la “Justicia”. A veces “justo con los justos e injusto con los injustos”, señaló.

Lamentó que en su tierra se lo ha defenestrado y no se le dió el derecho a réplica porque a través de sus Memes decía la verdad, y son ellos los que hacen que de la noche a la mañana se vuelva viral.

Y destacó que “a veces lo humorístico, lo pedante genera más receptividad que la seriedad hipócrita”. Tal vez allí la receta para generar el vínculo que lo hace más cercano y empático con la gente.

“Yo fui una persona que creo que mi sociedad no me dio las oportunidades, me mudo al extranjero y me doy cuenta que este país en donde vivo me da todas las posibilidades”, expresó.

Y agregó que rompe el estereotipo que se espera de él por el bagaje cultural y social cuando se prende una cámara es una persona alegre y sin filtros.

Destacó y reconoció que el Diario InfoSalta “serían de los primeros que no se sentirían presionados al entrevistarme”.
“Soy ese personaje que mejor no me junto con él dicen”
advirtió, y sostuvo que al salir de ese formalismo lo que hace es desenmascarar.

Consultado sobre el por qué cree que pasa esta especie de “bozal” en Metán. Manifestó que “a pesar de que estamos en democracia, la libertad de prensa y los los derechos constitucionales aún en pueblos o provincias existe todavía el velo de la dictadura”.

Y consideró que “la dictadura está presente en la iglesia, en la clase política y en un poder judicial que aún no madura, un poder judicial que ante los juegos del avance del sistema penal”, se ‘mancilla‘ los derechos y garantías porque siempre prevalece una minoría que está presente desde tiempos ancestrales y que está enraizada en estas comunidades”.

“Sin ánimo de incitar a la violencia, la intención es exhortar a la gente sobre los grandes cambios que se vienen”, resaltó.

Y finalmente, consideró que su personaje fue creado por el miedo de la gente para decir cosas que tocan de cerca al poder, y que tal vez el secreto de su popularidad está en la confianza que generó en la gente porque tener el sello de “soy una persona que siempre respeta sus fuentes”.

Bien dicen por ahí que “uno nunca es profeta en su propia tierra”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior