ActualidadSalud

En Salta hay sólo 50 psiquiatras y la mayoría trabaja por fuera de salud pública

Autora: Ivana Chañi

Lo dijo el gerente del Hospital Ragone, asimismo destacó que los profesionales que hacen la residencia en psiquiatría en el nosocomio deciden luego irse a salud privada. El profesional también se refirió a la Ley de Salud Mental, una de las mejores de Latinoamérica, pero que “en donde estamos haciendo agua es en la implementación”, expresó. Escuchá la entrevista

En La Colmena Info – martes de 19 a 21 horas, por la FM 100.9 Dínamo – dialogamos con el gerente del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Ragone”, Licenciado Fernando Acuña sobre el estado de la salud mental en la provincia, carencias y desafíos.

Al respecto de la situación del área tanto en Capital como en el mal llamado Interior (territorios), aseveró que “En Salta hay solamente 50 psiquiatras, de los cuales aproximadamente la mitad está en el sistema público y el sistema judicial” y, advirtió que pese que en el nosocomio hay una residencia en psiquiatría, luego de los tres años muchos deciden seguir sus caminos profesionales en el sistema privado.

En este sentido, se refirió a la convocatoria del Gobierno Provincial para que psiquiatras de todo el país quieran trabajar en Orán y San Martín, específicamente.

“En el Interior hay lamentablemente un faltante de profesionales, que viene desde hace mucho tiempo, porque en algún momento la salud mental estuvo dejada de lado, creo que después de la pandemia nos dimos cuenta de la importancia de la salud mental, de cómo uno tiene que estar para soportar algunas presiones que tenemos”, subrayó.

En otro orden, Acuña se refirió a la Ley Nacional de Salud Mental y los cuestionamientos que tiene de algunos sectores tanto de salud, legisladores y población en general, por lo que elogió a la normativa ya que “es una de las leyes más importantes y de las mejores de Latinoamérica”, no obstante, apuntó a la implementación ya que considera que es allí en donde se “está haciendo agua”.

“Siempre se ha pensado en una internación prolongada y por suerte hoy está comprobado que esa no es la solución, lamentablemente aún tenemos personas internadas de hace 20, 30 años”, indicó.

Finalmente remarcó que falta implementar los servicios en la sociedad porque no se trata de internaciones, se debe resolver en las 24 a 72 horas y luego que regrese a su casa pero con acompañamiento del personal.

“Lo que está faltando, una vez que salen de la guardia, son los servicios para que se pueda contener a las personas con este tipo de patologías, como la esquizofrenia o la psicosis”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior