
Además en la VIII edición del evento hubo concientización sobre TEA, y acompañamiento a víctimas de violencia de género.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) expresó que el evento metanense aportó “al cumplimiento del Cupo Femenino, siendo un desafío histórico que equilibra y amplía derechos expresivos y laborales de nuestras músicas mujeres y personas de identidad de género autopercibida”.
En este sentido, la Unidad Ley de Cupo realizó el análisis de la Declaración jurada presentada por Roberto Moyano, Director de Cultura y Turismo, que aseveró a InfoSalta “que el festival cumplió con los requerimientos necesarios de cupo femenino”.
Otro avance en cuanto festivales realizados en las localidades de la provincia fue que el Festimiel tuvo instalado en las inmediaciones del predio un Punto Violeta, para el acompañamiento a víctimas de violencia de género.
Asimismo cabe resaltar que el evento no contó con fuegos artificiales si no con una suelta de globos para concientizar sobre los trastornos del espectro autista (TEA).