Municipios

¿DELITO AMBIENTAL? LA BÚSQUEDA DE UNA PERRITA DEVELÓ UN PELIGROSO ESPACIO CON ALQUITRÁN EN SAN LORENZO CHICO

El animal era intensamente buscado por su familia. La encontraron empantanada en una zona dónde las empresas de desarrollo inmobiliario realizan obras, que deberían ser supervisadas por la Municipalidad de San Lorenzo. Esta situación representa un peligro para los pobladores y sus mascotas.

Una trágica situación fue la que se vivió ayer en el barrio Las Quintas, luego que Nina, una Akita Americana de tres años fuera encontrada atrapada en un charco de alquitrán de aproximadamente unos 40 centímetros de profundidad.

Fue en la tarde del lunes que la familia Bossini, dueños de la can, perdieron el rastro de Nina, 18 horas después, mientras realizaban un rastrillaje buscando al animal, escucharon los ladridos y quejidos que provenían desde un profundo charco con brea, rápidamente se acercaron y pudieron confirmar que se trataba de su mascota, la cual se encontraba atrapada en el alquitrán con mínima movilidad y evidente dificultad para respirar.

Se comunicaron con InfoSalta vecinos y la familia de la perrita para alertar lo que está sucediendo en ese lugar: “las empresas de construcción dejan los residuos de alquitrán o cerca del río”, manifestó Abelardo, un vecino preocupado por el peligro que esto significa.

En la misma sintonía, Milagro, dueña de la Akita, comentó: “a las 13 aproximadamente de ayer la encontramos, estuvo perdida desde el lunes a las 19 horas. De hecho mi marido cuando intento sacarla también empezó a hundirse”.

También indicó la mujer que los bomberos fueron a auxiliarlos: “vinieron con todos los elementos para sacarla”.

En las imágenes se puede observar como el alquitrán impregnó la piel de la mascota.

Según explicó Milagro, el veterinario pudo sacar parte del material, en un muy difícil trabajo de extracción debido a las propiedades del alquitrán que es extremadamente pegajoso.

En tanto, tras el rescate, están recuperando al animal, “pedimos responsabilidad por parte de estos grandes desarrolladores que construyen en esta zona y también el debido control del Municipio de San Lorenzo”.

“Proyecto Norte”, una de las empresas señaladas dio la cara

Después que se viralicen las imágenes de Nina, la empresa constructora emitió un comunicado deslindando responsabilidad.

A los señores vecinos de Barrio Las Quintas:
En relación a las imágenes de contaminación con brea en el Río Arias que circula- ron recientemente, desde Proyecto Norte queremos aclarar que, hechas las averi- guaciones pertinentes, los desechos referidos NO están vinculados a la obra de la rotonda sobre la Avenida Finca Yerba Buena ni a ninguna obra de nuestra empre- sa que hayamos podido identificar.
La empresa que está realizando la obra en dicha rotonda, Boulder, sólo utilizó ese material en una mínima cantidad para la toma de juntas, y conforme a sus pro- pios estándares, lo hace en cumplimiento de las normas de seguridad vigentes para esta actividad.
Cabe aclarar que nuestro compromiso con el ambiente en general, y con San Lorenzo Chico en particular, es manifiesto en numerosas iniciativas que pueden comprobarse visitando nuestra página web. Muchas de ellas se encuentran a simple vista en la zona. En tal sentido, contamos con un programa específico de desarrollo de nuestra cadena de valor, entendiendo que el impacto de nuestros proveedores es también parte de nuestra responsabilidad.
Por tal motivo queremos reafirmar nuestro compromiso de investigar y aplicar todas las acciones necesarias en caso de que se detecte en algún proveedor un comportamiento que no se encuentre a la altura de nuestras exigencias.
Jonás Beccar Varela. Director
.

“Delito ambiental”, denuncia inminente

La familia damnificada indicó que presentarán una denuncia para dar con los responsables de los hechos: “pedimos que se investigue quienes son los responsables (Proyecto Norte, Moncho Construcciones y todos los desarrolladores que están construyendo en la zona)”.

Asimismo, vecinos de Las Quintas aseguran que “en la zona del río están instaladas todas las máquinas de vialidad que maneja la empresa Moncho Construcciones, lo que se ve en el lugar son los residuos que arrojan quienes están trabajando que van desde mangueras de la pala cargadora y retroexcavadora, también restos de máquinas usadas”.

Cabe mencionar que esta situación podría tratarse de un delito ambiental y una negligencia por parte de quienes deberían estar encargados de fiscalizar las obras.

Este medio intentó comunicación con el Secretario de Ambiente, Virgilio Núñez, para conocer sobre el trabajo que realiza el municipio en cuanto a la cobertura de los espacios dónde construyen Vicente Moncho Construcciones, RAC y Proyecto Norte, empresas que en este momento están en el lugar, saber sobre la irresponsabilidad que habría llevado a cabo una de las empresas de la zona al dejar estos residuos (alquitrán) en un sector público, pero lamentablemente, no obtuvimos respuestas.

No hay que dejar pasar por alto que de comprobarse culpabilidad de las empresas, estamos frente a un “atentado gravísimo” ya que el alquitrán podría incluso afectar no solo a animales, sino a pobladores de esa zona.

Además, se sabe que el retiro de dichos residuos es un proceso muy costoso para el municipio, entonces, ¿quién se hace cargo?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior