Sociedad

OPINIÓN | EL GAUCHO MARTÍN FIERRO Y LA TRADICION ARGENTINA

• Por: Carolina López, profesora en Ciencias Políticas.

El Gaucho Martín Fierro, escrito por José Hernández a mediados del siglo XIX, es una obra literaria que representa la esencia del gauchismo y la tradición argentina. A través de la voz del protagonista, Martín Fierro, se nos sumerge en las vivencias y luchas de los gauchos de la época, destacando su singular estilo de vida y los valores que los caracterizaban. Este ensayo examinará cómo la figura del gaucho Martín Fierro y su historia personifican los valores y la importancia de la tradición en la cultura argentina.

La obra de José Hernández es considerada una de las más representativas de la literatura gauchesca, género que surgió en el siglo XIX para retratar la vida del gaucho, considerado como un ícono cultural de Argentina. El protagonista, Martín Fierro, es un gaucho íntegro y valiente que enfrenta numerosas adversidades y luchas en su camino. A través de sus vicisitudes, Hernández nos muestra la realidad de estos hombres, quienes se caracterizaban por su libertad, valentía y sentido de justicia.

En Martín Fierro encontramos una profunda conexión con la tradición argentina y las costumbres de los gauchos. A lo largo de la obra, Hernández resalta la importancia de valores como el honor, la lealtad y el respeto a la palabra dada. El protagonista se encuentra en constante búsqueda de su identidad y lucha por mantener su dignidad en un mundo que cambia rápidamente. A medida que avanza la narrativa, se refleja la nostalgia por los valores tradicionales y se critica la influencia extranjera y la pérdida de las costumbres gauchas.

La tradición, entendida como un conjunto de valores, creencias y prácticas transmitidas de generación en generación, juega un papel fundamental en la obra. Martín Fierro encarna los ideales del gauchismo, una forma de vida arraigada en la tradición y el respeto por la cultura argentina. A través del gaucho, Hernández busca mantener vivo el espíritu de la tradición en un momento de cambio y modernización de la sociedad.

El contraste entre el mundo tradicional del campo y el cambio acelerado de la ciudad se convierte en un tema importante en la obra. Martín Fierro es víctima de las fuerzas destructivas de la modernidad, representadas principalmente por la injusticia social y la falta de oportunidades para los gauchos. Hernández utiliza la figura del gaucho como símbolo de resistencia frente a estos cambios, mostrando cómo la tradición esencial para mantener la identidad y los valores de una nación.

El Gaucho Martín Fierro es una obra literaria que nos permite adentrarnos en el mundo del gaucho argentino y comprender la importancia de la tradición en la cultura del país. A través de Martín Fierro, José Hernández logra transmitir los valores y la esencia de los gauchos, destacando su valentía, lealtad y sentido de justicia. La obra nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras raíces y tradiciones en un mundo en constante cambio. Martín Fierro se erige como un símbolo de resistencia y un recordatorio de que la tradición y la identidad son fundamentales para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de una cultura.

  • Biografía de la autora:

Carolina López es una profesora en Ciencias Políticas, oriunda de Metán, actualmente su autodeterminación la llevó a querer adquirir mas formación como futura Profesora de Historia, especialista en Politología, analista de fenómenos sociales, su larga instrucción le permitió tener experiencia en asuntos políticos y conocimientos en Historia de las Ideas Políticas, sistemas políticos comparados, teorías de las relaciones internacionales, economía política y del sector público, destacándose como consultora política.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior