
Durante cuatro jornadas, los agentes de SENAF, transportados en vehículos todoterreno por la Delegación, llevaron a cabo actividades enfocadas en Educación Sexual Integral y prevención de la discriminación.
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, bajo la dirección de Marcelo Córdova, brindó apoyo logístico a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), facilitando el acceso a comunidades indígenas de difícil alcance en Aguaray, Santa Victoria Este y Pichanal.
En Pichanal, el subsecretario del SENAF, Mariano Luongo, junto al jefe comunal Sebastián Domínguez, inauguraron una “Zona de Crianza Comunitaria” en el barrio Santa Rita. Este espacio, ubicado en un establecimiento municipal, tiene como objetivo fortalecer las prácticas de crianza en familias con bebés, personas gestantes y niños de hasta cuatro años.
Además de proporcionar un lugar para compartir experiencias sobre desarrollo infantil integral, la Zona de Crianza Comunitaria cuenta con facilitadores que brindan apoyo a las familias, abordando temas como prácticas de crianza, educación sexual integral, soberanía alimentaria y buenos tratos.

En la misión Tuyunti de Aguaray, los agentes de SENAF fortalecieron la educación sexual integral mediante juegos recreativos para niños y adolescentes. También se ofrecieron meriendas y talleres sobre prevención de discriminación y ESI en la comunidad Campo Blanco, a cargo de los agentes territoriales del Programa Nacional Primeros Años.
La logística de traslado fue coordinada por los relevadores de la Delegación, Gustavo Malcó y Federico Bogado. Participaron en estas actividades la directora de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Diana Olguin; la asistente de Comunicación de la Subsecretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Sofía Caminos; así como agentes del Programa Territorio en Movimiento.