
En una nueva sesión de la Comisión de Legislación General, los concejales aprobaron dos Proyectos de Ordenanza y dos Solicitudes de Informe.
Los primeros proponen ajustes a las Ordenanzas N° 15.292, relacionada con habilitaciones comerciales, y 6.240, vinculada a la venta en la vía pública, específicamente en lo referente a sanciones por incumplimiento de la normativa. Las dos solicitudes de informe buscan esclarecimientos acerca de dos decretos municipales.
En primer lugar, los concejales evaluaron y respaldaron un Proyecto de Ordenanza presentado por José García (SPS). Este proyecto propone modificaciones en el artículo 48 de la Ordenanza N° 15.292, focalizándose en las sanciones en casos de desarrollo de actividades comerciales sin la debida habilitación. Se sugieren multas graduables, oscilando entre las 200 y 2000 Unidades Tributarias (UT) en una primera infracción, duplicándose en la segunda y triplicándose en la tercera. Además, contempla ajustes en los procedimientos ante clausuras y suspensiones de habilitaciones.
Por otro lado, el concejal Jorge López Mirau (SPS) propuso modificaciones en los artículos 50 y 50 bis de la Ordenanza N° 6.240, proponiendo la actualización en Unidades Tributarias de las multas y estableciendo valores mínimos y máximos que varían entre 150 y 1500 UT. También se introducen cambios en relación al secuestro de mercaderías y la remoción de elementos de escaparates, construcciones, entre otros.
Durante la reunión, la mesa de trabajo decidió elaborar dos Proyectos de Solicitud de Informe que exigen al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) detallar si los Decretos N°s 243 -Contrato de locación de servicios- y 244 -Incorporación con cargos en la estructura orgánica- cumplen con las normativas vigentes.
La presidencia de la reunión estuvo a cargo de la edila Paula Benavides (SI), y participaron los concejales Alicia Vargas, Malvina Gareca (ambas de SPS), Carolina Am (PS), Agustina Álvarez Eichele y José Gauffín (ambos del PRO).