Municipios

ROMPIENDO ESTIGMAS: ENTREGARON COPAS MENSTRUALES Y BRINDARON TALLERES DE ESI

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y Provincial, se llevó a cabo la entrega de copas menstruales en ocho municipios de Salta como parte del programa MenstruAR.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel provincial, tiene como objetivo principal abordar la gestión menstrual como un derecho, asegurando el acceso a insumos esenciales.


La distribución se realizó en Chicoana, Campo Quijano, Rosario de Lerma, Cerrillos, La Merced, El Carril, La Viña y Coronel Moldes, buscando llegar a personas menstruantes de estas comunidades. La importancia de esta acción radica en la conciencia de que algunas personas, debido a limitaciones económicas, recurren a alternativas poco saludables para gestionar su menstruación. Hablar de menstruación no solo es abordar cuestiones biológicas, sino también lidiar con desigualdades sociales y económicas.


Itatí Carrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, destacó la relevancia de este programa al abordar problemas que van más allá de lo físico. “Sabemos que hay personas que no llegan a cubrir todos los meses el costo de uno o dos paquetes de toallitas y terminan recurriendo a paños o trapos que ponen en riesgo su salud. Además, por incomodidad o vergüenza terminan faltando a la escuela o a otras actividades“, enfatizó.


Paralelamente a la entrega de copas menstruales, se desarrolló un taller de Educación Sexual Comunitaria con perspectiva de Género y Diversidad. Este taller abordó temas fundamentales como roles y estereotipos de género, derechos sexuales y reproductivos, y desmitificación de creencias erróneas sobre la salud sexual. Se trató de un espacio educativo crucial para combatir tabúes y estigmas asociados a la menstruación.


La directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, Marcela Cortiellas, recordó la esencia del programa, que va más allá de la entrega de insumos. El enfoque se centra en garantizar el acceso a la gestión menstrual como un derecho básico, fortaleciendo los programas municipales asociados.


El evento contó con la participación de Inés Bocanera, subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Florencia Rivero, directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y referentes de las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, Dana Teper, del equipo del programa MenstruAR, y representantes de organizaciones sociales se sumaron a esta iniciativa que apunta a crear conciencia y promover la igualdad en el acceso a servicios y recursos relacionados con la gestión menstrual.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior