Colombia

COLOMBIA REALIZÓ EL FESTIVAL DE DANZAS GRATUITO MÁS IMPORTANTE DE TODA BOGOTÁ

Con más de 50 actividades para todas las edades, este año el movimiento y los cuerpos danzantes volvieron a resplandecer en la capital.

El 22 de septiembre y el 1º de octubre, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes
presentó una nueva edición del Festival Danza en la Ciudad, que en su décimosexta
versión contó con una variada programación académica y artística, donde la fuerza creativa de la danza movilizó al público de Bogotá que disfrutaron del talento de los más de 1.000 artistas locales, nacionales e internacionales que se presentaron en los grandes escenarios de la ciudad, calles, parques y otros espacios.

“El mensaje que queremos dar desde el Idartes con este festival es que todas y todos podemos bailar. Y que encontrarnos alrededor de la danza es fundamental porque somos movimiento. Esta es una ciudad que se mueve, que está activa todo el tiempo, y además lo hacemos con ritmo. Queremos justamente volver a tomarnos las calles para bailar en ellas, para volver a los escenarios y ver lo que ocurre con nuestros bailarines. Es un mensaje de movimiento, de alegría, de energía y, sobre todo, de mucha emoción, de mucho baile y disfrute”, afirma Mauricio Galeano, director general de Idartes.

Precisamente, el slogan del evento este año fue Somos movimiento, una invitación a
activarse y conectarse con las más de 50 actividades que tuvieron las 8 franjas de
programación del festival, dentro de las que se estrenó la franja Volver, en la que se tejieron relatos profundos que alimentan el universo de artistas que hacen su vida en otras latitudes siempre con un anhelo transversal a todo migrante: volver. Esta franja se presentó en el Teatro R101 la obra Memoria de un cuerpo a través del tiempo, de la coreógrafa y bailarina bogotana residente en Canadá, Yesenia Fuentes; también, en La Factoría, el creador escénico e investigador Eduardo Ruiz presentó Collapse.

También hubo presentaciones de Concierto en cuerdas, para zapateo. Diferentes regiones y comunidades también se hicieron presentes en el festival a través de
obras como Danza inmóvil, memoria del despojo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El Colectivo Danza Región y la Cámara de Danza Comunidad, que fueron una de las encargadas de cerrar el festival exponiendo en el escenario: El ruido del silencio, de la Compañía de Danza Incolballet, que llega desde Cali al Teatro Colsubsidio para mostrar a través de la danza que el silencio es tan profundo que ensordece y afecta los sentidos.

El Idartes además desplegó Escenarios Móviles, dónde los asistentes vivieron una ruta dramatúrgica a través de una tableta mientras transitan las calles en las que se desarrolla la historia.

NIDOS CELEBRA SU PRIMERA DÉCADA

En materia de cultura, Colombia comenzó a apostar fuerte y este es el ejemplo del programa NIDOS que es principal aporte a los procesos de atención integral a la primera infancia, han sido las Experiencias Artísticas, encuentros concebidos para que niñas y niños tengan la oportunidad de vivir, conocer, contemplar, experimentar y crear a partir de los lenguajes de las artes, mientras comparten con sus familias y cuidadores. Estos diez años cuentan la historia de más de 680 mil niños y niñas que han sido atendidos desde las estrategias del programa Nidos: Encuentros grupales, Laboratorios Artísticos, Circulación de obras, Contenidos digitales y físicos, Fortalecimiento de agentes educativos.

Durante los últimos cuatro años nace la estrategia de Fortalecimiento a agentes educativos y culturales, maestras, artistas, funcionarios, papás, mamás y la ciudadanía en general, fomentando procesos de cualificación y fortalecimiento técnico basado en los aprendizajes, los hallazgos y descubrimientos que el Programa Nidos ha ido consolidando a lo largo de 10 años de atención en torno a la primera infancia. Esta estrategia cuenta con la posibilidad de ofrecer procesos presenciales en la ciudad de Bogotá y virtuales a partir de los módulos digitales
ubicados en la sección Juntos a la creación de la página web del programa.

“Estar hoy orientando las acciones del programa llena mi espíritu de satisfacción, después de recorrer junto a este equipo Nidos 10 años de aprendizajes, de descubrimientos y acontecimientos que nos han regalado los bebés, las niñas, los niños y sus familias. Por eso con orgullo celebro y comparto cada experiencia artística, cada instalación, cada obra, cada creación de las y los artistas comunitarios del programa Nidos, las considero actos de genialidad, amor, compromiso y sensibilidad con la primera infancia en la ciudad”, dijo Liliana Martín García, encargada del Programa Nidos

Y añadió: “Durante estos 10 años Nidos ha sido mi familia de artistas, de gestores, creadores, diseñadores, pedagogos, psicólogos y demás profesionales que cada día me inspiran y fortalecen este sueño de crear mundos llenos de juego, poesía, ternura, contemplación, acción, movimiento, color, textura, luz y sonido, con el propósito fundamental de propiciar escenarios y momentos para enriquecer la
vida y el crecimiento de las niñas y los niños desde la gestación
“.

Este propósito se amplía y diversifica cada vez que un cuidador o una familia se conecta y se lleva estos lenguajes a casa, propiciando interacciones positivas que sin duda potenciarán el desarrollo integral de la niñez en Bogotá y a su vez aportan al desarrollo favorable de nuestra sociedad”, finalizó Martín García.

Nidos es, sin duda, uno de los más importantes de la ciudad y se espera que siga cumpliendo muchos años más mientras impacta y llega a más vidas de niños y niñas en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior