Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salta

REFORZARÁN LA INFRAESTRUCTURA DE VIDEOVIGILANCIA EN LA PROVINCIA

El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia anticipó la implementación de herramientas tecnológicas de última generación, fortaleciendo así el servicio de videoprotección. Actualmente, Salta cuenta con más de dos mil cámaras de seguridad distribuidas en diversos Centros de Videoprotección.

La provincia de Salta se suma al impulso nacional por fortalecer la seguridad a través de la adhesión al “Programa Nacional de Ciudades Seguras“. Esta iniciativa, liderada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo potenciar el servicio de videovigilancia en todo el país mediante la construcción de 50 Centros Inteligentes de Monitoreo en ciudades con más de 50 mil habitantes. En el caso de Salta, se ampliará la infraestructura existente, incorporando nuevas tecnologías, especialmente en localidades fronterizas.

Marcelo Ramón Domínguez, ministro de Seguridad y Justicia de Salta, destaca que se incorporarán herramientas de monitoreo en varias localidades, con un enfoque especial en la frontera norte. La iniciativa busca prevenir delitos característicos de la zona, como contrabando y narcotráfico. Domínguez destacó que, a través de gestiones lideradas por el gobernador Gustavo Sáenz, se espera que los recursos de monitoreo inteligente estén operativos antes de que concluya el año 2023, según lo expresado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El “Programa Integral de Ciudades Seguras” no solo incluye la expansión de la infraestructura, sino también el financiamiento para cámaras de seguridad de alta resolución, lectores de patentes, domos y software para el análisis de imágenes.

Además, se brindará conectividad y accesibilidad a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), y en colaboración con ARSAT, se establecerán Puntos Wifi seguros para una conexión ininterrumpida. Esta política pública integral se llevará a cabo en coordinación con gobiernos provinciales y municipales, utilizando tecnologías aplicadas a la seguridad para fortalecer la protección ciudadana.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...