Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

“LA VIOLENCIA DIGITAL COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO”

El encuentro que se llevará a cabo en Salta, en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, tendrá lugar el próximo 27 de noviembre a partir de las 15 horas, en la calle Vicente López 585.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con motivo de esta fecha, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad ha organizado este encuentro para abordar la violencia digital como una modalidad específica de violencia por motivos de género.


El propósito principal del evento es destacar, concientizar y seguir trabajando en la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones. En esta ocasión, se enfocará especialmente en la violencia digital, considerando que recientemente se promulgó la Ley Olimpia, que la reconoce como una forma de violencia contra las mujeres, según lo establecido en la Ley 26.485. La normativa también incorpora el respeto a la “dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales“. Este encuentro está dirigido a agentes estatales y policiales, funcionarias y funcionarios judiciales, así como al público en general.

Durante la jornada, se tratarán temas como qué es la violencia de género digital, sus características, la importancia de su reconocimiento, su impacto en la vida de las mujeres, la legislación vigente y las herramientas de prevención. Los ponentes incluirán al titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Horacio Azzolín; una de las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre; y la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.

Itatí Carrique, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, resaltó la necesidad de comprender y conceptualizar la violencia de género para poder combatirla, ya que esta se manifiesta constantemente a través de diversos medios y espacios.

En cuanto a la violencia de género digital, se define como aquella que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para obtener, reproducir y difundir datos personales, material digital íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual. Además, abarca cualquier otra forma que pueda surgir en el futuro mediante este medio, afectando los derechos protegidos por la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...