Salta

OLACAPATO EMPEZARÁ A ABASTESERCE A TRAVÉS DE ENERGÍA SOLAR

El gobernador Gustavo Sáenz, a través del decreto 713, ha autorizado la firma de un convenio que habilita el suministro de energía del Parque Solar para que la localidad abastezca su demanda.

El acuerdo fue formalizado por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, en representación de la provincia, y la empresa Edesa.

El objetivo principal de este convenio es establecer las condiciones necesarias para la conexión de Olacapato, ubicada en la Puna salteña, al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La iniciativa permitirá que la comunidad acceda a la energía eléctrica proveniente del parque solar local, una fuente renovable conectada al sistema nacional.

El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 incluye la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 implica la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.

Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que utiliza combustible diesel, limitando las posibilidades de crecimiento y haciéndola vulnerable a problemas de suministro.

Edesa se comprometió a iniciar las obras en un plazo de 120 días, y la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar el proyecto.

La conexión al SADI es fundamental para mejorar las condiciones de vida en Olacapato, promoviendo fuentes de energía más limpias y sostenibles en la provincia de Salta.

El proyecto representa una inversión de $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses. El gobernador Sáenz destacó la importancia de este paso hacia una generación de energía eléctrica más limpia y sostenible, reemplazando la generación actual a base de diésel por energía solar.

El Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, inaugurado en 2021, forma parte de la estrategia provincial para alcanzar el 40% de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Con una potencia total de 200 MW y una inversión de aproximadamente U$D 313 millones, el parque ha generado empleo y contribuido significativamente al sistema nacional de interconexión.

Este convenio, que legitima el proyecto, es un paso esencial hacia un suministro más sostenible y eficiente de energía para Olacapato y una contribución clave al compromiso de Salta con la generación de energía renovable.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. quaerat accusantium eveniet dolores at non natus aut voluptatum aut consequuntur laudantium voluptatem modi architecto eos omnis. molestiae ducimus et velit. pariatur dolorum consequatur et corporis tenetur non aspernatur rerum officiis facilis. magnam consequatur quibusdam enim quia nemo necessitatibus vel dignissimos nisi qui in veniam et repellat ad quaerat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior