Salta

SE ENCADENARON Y DUERMEN EN EL PISO DEL IPPIS: COMUNIDADES INDÍGENAS DE TARTAGAL CAMINARON HACIA SALTA PIDIENDO AGUA, TECHO Y COMIDA

Mujeres, niños, y adultos mayores de distintas localidades del departamento norteño emprendieron una peregrinación desde la semana pasada sobre la ruta 34 hacia Salta capital, llegaron ayer y buscan dialogar con ministros y con el gobernador para exigir agua, y presentar un informe detallado sobre la delicada situación que sufren un total de casi 150 comunidades.

En esta ocasión son más de 90 las personas que decidieron caminar hasta la capital salteña para hablar con el gobernador Gustavo Sáenz, en este momento se encuentran en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS). Ayer pidieron dialogar con las autoridades, pero al ver la negativa, algunos decidieron encadenarse. El pedido puntual es que “el gobierno cumpla con la construcción de las viviendas que les prometió hace más de cinco años, también necesitan que puedan solucinar la falta de agua que sufren hace décadas”.

En comunicación con Gladys Paredes, abogada que representa al grupo de personas que arribaron a esta capital nos cuenta: “desde que llegaron ayer por la mañana, intentaron comunicarse con Secretario del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Luis Gómez Almaráz pero no tuvieron suerte. Esta noche les hicieron llegar 15 colchones para que duerman, pero la mayoría duerme en el piso, porque no alcanza para las más de 90 personas que están en el lugar”.

Además la abogada indicó a InfoSalta que hace una semana que estas personas están caminando, ayer se reunieron con la Ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, pero “no llegaron a ningún acuerdo sobre el tema de las viviendas, la situación que viven es terrible, y eso se agrava porque no tienen siquiera acceso a la salud o al agua. Sólo los abastecen con agua una vez por semana, y estamos hablando de más de mil familias aproximadamente”.

Pero, esto no es todo, hay varias mujeres que padecen situaciones de violencias que van desde lo laboral hasta lo intrafamiliar, Gladys menciona que va a asistir a una de las jóvenes que trabaja en una escuela, cobra veinte mil pesos y estaría siendo violentada por el director del establecimiento dónde presta su servicio.

“Lo primero que llegó al lugar, cuando arribaron a la ciudad son los policías, por eso es que me hice presente para resguardar sus derechos e integridad”, comentó Paredes.

Es preciso mencionar que no es la primera vez que caciques y miembros de las comunidades vienen denunciando esta problemática, y no tienen ningún tipo de solución a largo plazo. Respecto al agua, no es suficiente el servicio que les brindan desde el Estado, los camiones cisternas de la empresa Aguas del Norte no logran distribuir lo necesario, y la poca agua a la que acceden está contaminada.

Al llegar el verano, las comunidades indígenas son azotadas por casos de deshidratación y otras enfermedades.

Hoy caciques y los integrantes de las diferentes comunidades, continuarán con la medida de fuerza de encadenarse enfrente del Ministerio de Desarrollo Social, hasta que les brinden una real solución a sus problemas.

NECESITAN DE TU COLABORACIÓN

Las personas en su mayoría duemen en el piso y no cuentan con alimentos y agua, por lo que tu ayuda es colaboración será de mucha ayuda, podés acercarles mantas, colchones y comida. También podés donarles calzados y ropa para llevar a sus comunidades. Los interesados en acercar donaciones pueden hacerlo a llamando al teléfono: 3873632325 ó al 3873271677

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior