Connect with us

Hi, what are you looking for?

Municipios

LEILA PAZ: “EL MAYOR PORCENTAJE DE CASOS DE SUICIDIO ADOLESCENTE ESTÁN VINCULADOS AL DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN”

La psicóloga que integra la Asesoría de Menores e Incapaces en Cafayate, participó de La Colmena Info, programa que se emite todos los martes de 19 a 21 horas por la FM 100.9 Dínamo, e informó sobre los indicadores de depresión y factores a tener en cuenta para la prevención del suicidio.

En comunicación con Leila Paz, aclaró que la etapa evolutiva de la adolescencia “es un factor de riesgo por la vulnerabilidad psicológica o mental que hay en esta etapa”. Y que puede generar cuestiones psicológicas relacionadas con problemas familiares graves, situaciones de violencia o experiencias traumáticas como puede ser el abuso sexual.

“Otra de las causas posibles, son los problemas en la escuela como puede ser un bajo rendimiento, una situación de rechazo por parte de los compañeros o también podemos encontrar situaciones como el bullying o el acoso escolar. Esto se refiere a esas situaciones de burlas o agresiones que se dan de manera constante”, manifestó la psicóloga.

Asimismo comentó que “las investigaciones demuestran que el mayor porcentaje cuando hablamos de casos de suicidio están vinculados al diagnóstico de depresión”.

La psicóloga que trabaja con menores de edad, brindó consejos para percibir si algún niño o adolescente está atravesando una depresión:

  • Notar el desinterés por las cosas que antes sí estaba comprometido, interesado
  • El aislamiento, por ejemplo, tenía un grupo de amigos, compartía salidas y de repente vemos que eso cambia.
  • El bajo rendimiento y la alteración en la conducta del sueño: De repente duerme mucho o no duerme
  • La alimentación: se restringe o come en exceso

Y añadió: “estar por muchas horas con los dispositivos móviles, ya tiene que ser una señal de alarma para entender que emocionalmente algo puede estar sucediendo”.

En estos casos, hay que “acercarse y entender qué es lo que está pasando” y desechar “el modelo adulto-centrista” para no caer en el “error de minimizar las emociones” de la persona afectada.

Por último, Paz, indicó que “lo más importante es observar y hablar con el niño, o el adolescente”. Y en caso que sea necesario concurrir a un psicólogo.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...