
En un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la Provincia, se informó que durante la última semana se registraron 22 nuevos casos de salmonella en toda la provincia de Salta.
Este incremento ha generado preocupación entre las autoridades de salud, quienes destacan la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente en un contexto de altas temperaturas.
Las condiciones climáticas, combinadas con prácticas de higiene deficientes y alimentos en descomposición, son identificadas como factores que propician la propagación de la salmonella en esta época del año. Ante esta situación, se hace hincapié en la necesidad de consumir agua segura, garantizar la seguridad de los alimentos y enfatizar la correcta higiene de las manos, ya sea mediante el uso de alcohol en gel o jabón.
La salmonela, presente en aves crudas, huevos, carne vacuna, y ocasionalmente en frutas y vegetales sin lavar, puede también transmitirse a través del contacto con mascotas, especialmente reptiles como serpientes, tortugas y lagartos.
Los síntomas de la salmonelosis incluyen diarrea, fiebre y cólicos estomacales, siendo la mayoría de las personas capaces de recuperarse en un período de 4 a 7 días sin necesidad de tratamiento con antibióticos. No obstante, aquellos que presenten casos graves de diarrea podrían requerir hospitalización o tratamiento antibiótico.

Informe Epidemiológico
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública de Salta ha difundido los resultados del informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondiente a la Semana Epidemiológica 45, abarcando el periodo del 5 al 11 de noviembre de 2023.
Enfermedades Inmunoprevenibles
- 1 nuevo caso de coqueluche, acumulando 407 casos en el año.
- Caso sospechoso de enfermedad febril exantemática (EFE) en estudio.
- Mantenimiento del acumulado de 70 casos de meningoencefalitis en el año.
- No se ha confirmado ningún caso de rubéola congénita ni de tétanos hasta el momento.
Dengue
- Sin nuevos casos confirmados, manteniendo el acumulado de 2 casos de dengue tipo 1 en la Capital, 1 de tipo 2 en San Martín y 1 importado en Rosario de Lerma.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
- Se notificaron 22 nuevos casos de fiebre paratifoidea (salmonelosis), con mayor incidencia en la Capital. El acumulado del año asciende a 845 casos.
Enfermedades Zoonóticas
- 9 nuevos casos de mordeduras de perro (accidente potencialmente rábico), distribuidos en 6 en Capital y 3 en Orán.
- Diversos casos de araneismo, alacranismo, ofidismo, hidatidosis y hantavirosis.
Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS)
- 1 nuevo caso de leishmaniasis, sumando 45 casos en el año.
- Sin nuevos casos de leishmaniasis visceral humana ni lepra.
COVID-19
- Se notificaron 5 nuevos casos de COVID-19, con ubicación en distintas localidades. El acumulado del año es de 1822 casos. No se informaron nuevos decesos, manteniéndose el acumulado de 12 en el presente año.
Virus Respiratorios (Semana Epidemiológica 44)
- Influenza A: 2 casos (Acumulado: 490).
- Sincitial respiratorio: sin casos (Acumulado: 1438).
- Sin nuevos casos de Influenza B ni adenovirus.