
La diputada del bloque Ahora Patria, presentará un proyecto de ley para que los cargos públicos no sean puestos a dedo, sino por concurso.
La llegada de Griselda Galleguillo a la Cámara de Diputados ha revitalizado el ambiente parlamentario, evidenciando una nueva perspectiva en la gestión de cargos públicos. Durante su intervención este martes, la Diputada destacó un aspecto clave: la necesidad de modificar la forma en que se eligen los ocupantes de cargos administrativos en el ámbito público.
En este contexto, Galleguillo resaltó que actualmente se está solicitando la presentación de currículums para aspirar a cargos públicos, una práctica que hasta el momento no se había implementado de manera generalizada. La Diputada subrayó la ironía de la situación al señalar que, a pesar de contar con una considerable cantidad de jóvenes con títulos universitarios, muchos de ellos se enfrentan a la falta de oportunidades laborales debido a la ocupación de cargos administrativos por parte de familiares, amigos, punteros políticos y personas vinculadas sentimentalmente con figuras políticas.
Con un enfoque claro en la equidad y en el mérito como base para la ocupación de cargos públicos, Galleguillo anunció la elaboración de un proyecto de ley que presentará en breve. La iniciativa tiene como objetivo central establecer un sistema de selección transparente y basado en el mérito, mediante la implementación de concursos públicos, para cubrir cargos en instancias municipales, provinciales y nacionales.
La propuesta de Galleguillo busca poner fin a las prácticas de nepotismo y favoritismo político que, según sus palabras, han perjudicado a los jóvenes profesionales y han contribuido a la percepción de que los cargos públicos son otorgados más por relaciones personales que por competencia y habilidades profesionales.
Este cambio propuesto por la Diputada no solo representa una innovación en la forma en que se aborda la designación de cargos públicos, sino que también sugiere un compromiso con la igualdad de oportunidades y la profesionalización de la gestión pública, elementos fundamentales para fortalecer la confianza en las instituciones gubernamentales.
Fuente: La Yapa Salta