Judiciales

FEMICIDIO DE LAS TURISTAS FRANCESAS. LA LIBERTAD DE VERA: UN NUEVO AMANECER TRAS 11 AÑOS DE INJUSTICIA

En un emotivo giro de destino, el salorenceño recobró su libertad esta tarde, emergiendo de las sombras de la prisión en villa Las Rosas. Vestido con una camisa celeste y un jean que atestiguan el paso del tiempo, su rostro reflejaba una mezcla de emoción contenida y alivio. Lo sucedido hoy, marca un hito, pero la incertidumbre persiste en la causa 38233/16.

Ocho años después de que un Tribunal de Impugnación de Salta revocara su absolución, condenándolo a prisión perpetua por el trágico crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, Santos Clemente Vera finalmente camina hacia la libertad. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia previa, alegando vicios procesales insalvables y ordenando volver al fallo del tribunal de juicio, que inicialmente no halló pruebas contundentes para su culpabilidad en el doble crimen invernal de 2011.

Hoy, la Corte de Justicia salteña materializó la liberación de Vera, con la firma de su presidenta, Teresa Ovejero, cuya decisión acata el reciente dictamen del máximo tribunal del país. Un momento esperado y celebrado, especialmente por Jean Michel Bouvier, el padre de una de las víctimas, quien siempre creyó en la inocencia de Vera y luchó incansablemente por su liberación. “¡Se hizo justicia, por fin!”, dijo Bouvier. Mientras su esposa Beatriz, quien aguardaba desde temprano en la vereda del penal, no podía contener las lágrimas al abrazar a su amado esposo.

La resolución se fundamenta en los artículos 19 y 20 de la Constitución de la Provincia de Salta, así como en diversos artículos del Código Procesal Penal de Salta. Un comunicado del máximo tribunal de Salta, al que accedió DIARIOINFOSALTA, indica que esta decisión no prejuzga sobre el futuro de la causa 38233/16 “SANDOVAL, ANTONIO EDUARDO; VILTE LAXI, DANIEL OCTAVIO; LASI, GUSTAVO ORLANDO; VERA, SANTOS CLEMENTE; RAMOS, OMAR DARIO – RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PENAL“, dejando un margen para resoluciones futuras.

El respaldo de Jean Michel Bouvier fue fundamental en la batalla legal de Vera. No obstante, el veredicto de la Corte Suprema la semana pasada marcó un hito crucial en la pretensión de Vera de quedar libre de culpa y cargo. La revocación de la condena por parte del máximo órgano de justicia del país desbarató la decisión de un tribunal de impugnación provincial, que lo había condenado a prisión perpetua tras una apelación.

En diálogo con Florencia Adorante, una de las periodistas que siguió el caso desde el primer día, cuenta: “Hoy para Clemente se terminó una pesadilla. Año tras año lo iba a ver al penal y siempre que salía nos decíamos que era la última vez y ahora es un sueño por verlo afuera. Algo que esperó un montón él, algo que estoy segura que todavía no lo cree, que todavía no cae. Creo que le va a llevar unos días de convivencia con su familia, con sus hijos, poder darse cuenta de que esto se terminó. Imagina que él en 2.014 fue considerado inocente y en 2.016 lo volvieron a llevar y creo que esa sensación horrible de que en cualquier momento lo pueden volver a buscar, creo que no se la van a sacar nunca”.

También resalto que “espera que se le vaya esa sensación horrible de que ‘de que esto no se terminó’. Se cierra una etapa con respecto a la situación de Clemente pero se abre otra etapa muy importante en la cual tenemos que investigar, saber y la justicia tiene que dar luz acerca de quién mató a Cassandre y a Uria y los responsables tienen que pagar por esto”.

La Corte Suprema también se pronunció sobre los planteos de la defensa de Gustavo Orlando Lasi, condenado en el juicio de 2014 en el que Vera fue originalmente absuelto. Sin embargo, la unanimidad brilló por su ausencia en este resolutorio: los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti consideraron inadmisible el recurso de queja de Lasi, mientras que el ministro Carlos Rosenkrantz disintió al argumentar que el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua debió ser revisado a fondo. Rosenkrantz postuló que la Corte de Justicia de Salta debería pronunciarse sobre este tema ahora, y no décadas después, cuando la pena “fuera ejecutada“.

El regreso de Santos Clemente Vera a la libertad marca un nuevo capítulo en una historia de lucha por la justicia y deja en el aire la incógnita sobre el futuro desenlace de la causa que ha marcado su vida durante más de una década.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior