DESREGULACIÓN ECONÓMICA: CONTRATOS EN CRIPTOMONEDAS, KILOS DE CARNE O LITROS DE LECHE

La canciller del país, Diana Mondino, respaldó esta iniciativa y detalló las nuevas posibilidades el jueves.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció medidas de desregulación que permitirán la negociación de contratos en diversas formas de valor, desde criptomonedas hasta unidades físicas como carne o leche.
“Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin“, afirmó la canciller Mondino, economista de profesión, a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter). La funcionaria agregó que se podrá utilizar “cualquier otra cripto (criptomoneda) y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”.
La ministra de Relaciones Exteriores respaldó estas declaraciones citando un artículo del Código Civil y Comercial de la Nación, modificado por el decreto de Milei. Este artículo especifica que “la obligación del deudor es entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene“.
En consecuencia, en Argentina, los métodos de pago tradicionales como el dólar estadounidense, el euro o el yuan chino podrán ser utilizados junto con criptomonedas o pagos en especie. La mención de pagos en especie, como carne o leche, evoca al fenómeno del “trueque” que se popularizó en Argentina hace más de dos décadas durante la crisis de diciembre de 2001.
Durante esa crisis, el trueque se convirtió en una estrategia de supervivencia emblemática, permitiendo a los ciudadanos intercambiar bienes y servicios sin depender del dinero circulante.
La reciente referencia de Mondino a esta práctica sugiere una flexibilidad económica inusual y la disposición a explorar métodos de intercambio más allá de las convenciones tradicionales.