
La movilización de personas durante las festividades de fin de año se identifica como un factor clave en la propagación de la enfermedad, marcando el año que concluye como el de mayor brote epidémico en décadas.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante el preocupante aumento de casos de dengue en el país.
Hasta la semana epidemiológica 50, es decir, hasta el 16 de diciembre, se notificaron 135,676 casos de dengue, con un 57% afectando a mujeres y un 43% a varones. Lamentablemente, se reportan 68 fallecimientos debido a esta enfermedad durante el mismo periodo.
Comparado con años anteriores, el 2023 destaca por la magnitud sin precedentes del brote, concentrándose especialmente en el primer semestre y persistiendo de manera inusual durante la temporada invernal, especialmente en la región NEA.
El riesgo se ve agravado por El Niño y el cambio climático, que resultan en temperaturas más altas e inundaciones. La presencia del mosquito Aedes aegypti en nuevas zonas geográficas también contribuye al aumento de riesgos.
En respuesta a la alerta, Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, insta a intensificar la vigilancia epidemiológica y las acciones de control de foco. Asimismo, hace un llamado a la población para fortalecer las medidas de prevención, evitando la reproducción del mosquito y las picaduras.
Las medidas de control en viviendas incluyen dar vuelta, tapar o resguardar objetos externos que acumulen agua, mantener tapados tanques y recipientes, y tratar con larvicidas aquellos que no pueden eliminarse físicamente. También se destaca la importancia de mantener limpias las piletas de natación y desmalezar patios y jardines.
Para prevenir picaduras, se recomienda el uso de repelentes, ropa clara que cubra brazos y piernas, y ahuyentadores domiciliarios de mosquitos. Es crucial recordar que productos como “clavo de olor” y pulseras no ofrecen protección. La presencia de plantas como citronela tampoco garantiza defensa contra el mosquito Aedes aegypti. La conciencia y aplicación de estas medidas se convierten en herramientas fundamentales para frenar la propagación de esta enfermedad.