
Esta medida, correspondiente al primer escalón autorizado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), ha tomado por sorpresa a la comunidad usuaria y ha generado inquietudes sobre el impacto económico que representa.
A partir de hoy, los usuarios de Saeta se ven obligados a asumir un incremento abrupto del 163% en el costo del boleto, elevándolo a 290 pesos por viaje.
El aumento del 163%, comparado con el costo anterior de 110 pesos por boleto, marca un cambio significativo en las tarifas del transporte público.
Según el anuncio oficial, ningún boleto en el área metropolitana deberá superar los 290 pesos, pero este no será el último ajuste. En marzo, se espera que el costo del viaje alcance los 490 pesos, agregando más presión financiera a los usuarios.
Adicionalmente, como parte de estas medidas, se restringirán los pases libres de estudiantes y jubilados. Esta decisión, destinada a equilibrar las finanzas del sistema, ha generado críticas y preocupaciones sobre el acceso al transporte público para segmentos vulnerables de la población.
Mientras las autoridades argumentan la necesidad de estos ajustes para garantizar la sostenibilidad del servicio, la comunidad espera una evaluación constante de las repercusiones y posibles medidas que mitiguen el impacto en sus bolsillos.