
En un encuentro en Casa de Gobierno, la empresa presentó al gobernador Sáenz un ambicioso proyecto que promete transformar el panorama energético de la región de la Puna.
Con una inversión colosal de 60 millones de dólares, Mansfield Minera se embarca en la construcción de una planta fotovoltaica revolucionaria en Tolar Grande, un hito que podría marcar un antes y un después en la industria minera local.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a los directivos de Mansfield Minera, junto con destacadas personalidades del ámbito gubernamental y empresarial, para discutir los detalles de esta iniciativa pionera.
En un momento en que la sostenibilidad y la innovación son imperativos, esta inversión representa un paso audaz hacia el futuro energético de la región.
Cesar Velasco, director de Operaciones Latam de Fortuna Silver Mines, compartió detalles sobre el proyecto, destacando “el compromiso de Salta con la estabilidad y el crecimiento económico”. La construcción de esta planta fotovoltaica no solo impulsará la producción de oro en la mina Lindero, sino que también allanará el camino hacia un modelo de desarrollo
Lindero emplea a unas 1250 personas entre empleos directos y con contratistas, de los cuales el 71 por ciento son de la provincia de Salta, “lo que representa una cifra muy superior a las medias de la industria minera en cualquier otra parte del mundo”, evaluó Velasco.
Con proyecciones de generar 15 MW de energía, esta planta solar podría abastecer hasta el 40% de las necesidades energéticas del proyecto, marcando un hito significativo en la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.
Además, la creación de empleo local y el compromiso con la responsabilidad social reflejan el impacto positivo que esta inversión tendrá en las comunidades de la Puna.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, elogió el enfoque de Mansfield Minera en la sustentabilidad ambiental y el bienestar comunitario.
Por su parte, la secretaria Sassarini destacó la responsabilidad social de la empresa que concretó el año pasado a partir de convenios con la municipalidad y la comunidad de Tolar Grande, un centro de salud de alta complejidad en la zona. Asimismo participó en la remodelación de la escuela a la que se le agregó una sala de informática totalmente equipada para implementar cursos virtuales y otorga becas para distintas carreras universitarias.
Con la construcción de un centro de salud de alta complejidad y la participación en proyectos educativos, la empresa demuestra su compromiso con el desarrollo integral de la región.
Con esta inversión histórica, la Puna se posiciona como un centro de innovación y desarrollo sostenible en el panorama regional y global.