
La vacuna se destina a personas de entre 25 y 39 años que residan en la zona, así como a docentes, agentes de policía y profesionales de la salud. Las dosis estarán disponibles en el hospital Joaquín Castellanos de esa localidad.
El anuncio del inicio de la vacunación contra el dengue en el departamento de General Güemes fue realizado hoy por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Esta medida se dirige a las personas de entre 25 y 39 años que residan en la zona. En el hospital Joaquín Castellanos, la vacunación estará disponible tanto para aquellos que se presenten espontáneamente como para aquellos que sean contactados por agentes sanitarios.
Además, el funcionario informó que a partir de mayo, la vacunación contra el dengue se extenderá a la capital, con el propósito de llevar a cabo un estudio en colaboración con el Conicet para evaluar la inmunidad posterior a la administración de una dosis.
Según Mangione, “estamos convencidos de que con la primera vacuna, las personas adquieren inmunidad contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti”.
La próxima semana se detallarán los procedimientos de acceso para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Además el funcionario resaltó que esta ampliación de la Campaña Provincial de Inmunización contra el Dengue es parte de la planificación establecida por Epidemiología.
Así, los residentes de los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, se unirán a Güemes y la capital en este esfuerzo conjunto.
Finalmente, Mangione subrayó que “la vacuna es una herramienta adicional, no la solución definitiva. Es un paso más en la lucha contra el dengue en nuestra provincia, por lo que es esencial que la comunidad continúe con las medidas de prevención durante todo el año, como el descacharrado y el autocuidado. Desde el Estado, seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora”.
*Quiénes no pueden darse la dosis
- Embarazadas
- Mujeres en periodo de lactancia
- Pacientes con inmunocompromiso
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados
- Personas que hayan tenido diagnóstico confirmado de dengue, deberán esperar al menos 6 meses para poder vacunarse.