NacionalesSalta

APROBADA EN EL SENADO NACIONAL: ¿CÓMO SIGUE LA LEY BASES?

Tras un extenso debate de 13 horas que mantuvo en vilo a toda la Argentina, el Senado de la Nación aprobó la Ley Bases con el voto decisivo de desempate emitido por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Este paso crucial en el proceso legislativo envía nuevamente el documento a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

El retorno del proyecto a Diputados se debe a las modificaciones introducidas por el Senado, que ahora deberán ser revisadas por la Cámara de origen. Según la Constitución Nacional, Diputados tiene la opción de aceptar las enmiendas del Senado, insistir en su redacción original, o bien, aprobar parcialmente las correcciones, salvo que las adiciones del Senado hayan sido aprobadas por una mayoría de dos tercios.

Un informe de 1995, resurgido en el bloque de la UCR, establece que un proyecto de ley que regrese con modificaciones del Senado puede ser aprobado en su totalidad o en parte. El último antecedente de esta práctica data de 2007. Sin embargo, este enfoque podría contravenir la Constitución, que prioriza la prevalencia de los dos tercios sobre las mayorías absolutas.

En este contexto, el rol del presidente también es crucial, ya que tiene la facultad de vetar parcial o totalmente el proyecto de ley. En tal caso, ambas cámaras deben reunir una mayoría de dos tercios para insistir en la aprobación original.

La postura de los distintos bloques políticos, especialmente aquellos inclinados al diálogo, será determinante en el futuro de la Ley Bases y en el equilibrio de poder entre las dos cámaras del Congreso.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior