Género

273 víctimas en 11 meses: La otra pandemia que sigue golpeando a la Argentina

Estos datos ponen de manifiesto una problemática urgente que requiere atención inmediata y sostenida por parte del Estado y la sociedad.

En tan solo once meses de 2024, la violencia de género dejó un saldo devastador en Argentina: 273 víctimas, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La Casa del Encuentro.

Las cifras que duelen

Entre el 1° de enero y el 30 de noviembre, se registraron:

  • 243 femicidios de mujeres y niñas.
  • 3 lesbicidios.
  • 7 trans-travesticidios.
  • 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Estos números representan vidas arrebatadas, y también familias destrozadas: 307 niñas y niños quedaron sin madre, y más de la mitad de ellos (52%) son menores de edad.

Además, el 53% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, lo que reafirma que el lugar más inseguro para muchas mujeres sigue siendo su propio hogar: el 59% de los femicidios ocurrieron en viviendas compartidas con el agresor.

La geografía de la violencia

Aunque la violencia de género se extiende a lo largo de todo el país, Buenos Aires lidera en cantidad de casos, seguida por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Chaco.

Estas estadísticas reflejan la necesidad de un abordaje integral que contemple tanto la prevención como la protección en todos los territorios.

Un trabajo incansable en medio de la crisis

Desde 2008, La Casa del Encuentro ha sido un faro en la lucha contra la violencia de género.

Fundado en 2003, este espacio no solo releva y publica los datos más completos sobre femicidios, sino que también brinda asistencia gratuita a más de 300 mujeres cada año a través de su Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de Personas (CAOPI).

Su equipo interdisciplinario acompaña a las víctimas con asesoramiento legal, contención psicológica y trabajo social. En un contexto donde los servicios públicos de atención están desfinanciados o directamente cerrando, la labor de La Casa del Encuentro resulta fundamental.

El llamado a la acción

Las cifras y las historias que hay detrás de cada caso nos interpelan como sociedad.

Para garantizar que organizaciones como La Casa del Encuentro puedan continuar su tarea esencial, es crucial el apoyo económico y social. Cada donación, por mínima que sea, marca una diferencia tangible en la vida de quienes enfrentan la violencia de género.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior