Salud

Este 2024 cierra con la Salmonelosis en el podio: Salta registra casi 400 casos

Esta cifra pone a la Salmonella liderando las enfermedades más prevalentes, un panorama preocupante que sigue en atención.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que la salmonelosis, una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más comunes, ha sido la protagonista de las patologías bajo vigilancia durante el 2024.

A la fecha, se han notificado 398 casos en toda la provincia, de los cuales 382 corresponden a residentes locales.

Primavera con aumento y una baja actual

En los primeros meses del año, el número de casos fue alarmante, concentrándose en las primeras nueve semanas epidemiológicas, donde se presentó el 88,9% de los contagios. Sin embargo, según los últimos informes, Salta se encuentra con una baja incidencia de salmonelosis, con solo 3 nuevos casos en la última semana.

Las zonas más afectadas

Los departamentos que reportan la mayor cantidad de contagios son:

• Capital: 307 casos

• Rosario de Lerma: 23 casos

• Cerrillos: 18 casos

• La Caldera: 6 casos

• Cafayate y La Viña: 4 casos cada uno

• San Martín: 4 casos

Otros departamentos como Orán y General Güemes también reportaron nuevos casos, aunque con menor incidencia.

Otras enfermedades en alerta

Además de la salmonelosis, el informe detalló el estado de otras enfermedades en la provincia:

• Síndrome Urémico Hemolítico: 3 casos acumulados.

• Botulismo del lactante: 1 caso.

• Diarrea aguda: 77.972 casos acumulados en 2024.

Prevenir es la clave

Ante este panorama, las autoridades de salud insisten en la importancia de mantener buenas prácticas de higiene al manipular alimentos. Se recomienda:

1. Lavar bien las manos antes de cocinar y después de ir al baño.

2. Cocinar bien carnes y huevos.

3. Evitar la contaminación cruzada.

4. Refrigerar correctamente los alimentos.

Con un cierre de año marcado por la salmonelosis, es crucial que los salteños se mantengan atentos a las recomendaciones para evitar que estas enfermedades sigan en aumento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior