Argentina apela millonaria sentencia en EE.UU.: ¿Podrá evitar el pago por la expropiación de Aerolíneas?

La deuda surge de la expropiación de Aerolíneas Argentinas en 2008, cuando la compañía fue nacionalizada tras estar en manos del grupo español Marsans.
El gobierno argentino ha iniciado una apelación ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia en un intento por revertir la sentencia que lo obliga a pagar 390 millones de dólares más intereses acumulados desde 2019.
El conflicto se desató luego de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) dictaminara en 2019 que Argentina debía indemnizar a los antiguos dueños con 320 millones de dólares. Sin embargo, la deuda pasó por varias manos hasta que Titan Consortium llevó el caso a la justicia estadounidense y consiguió una sentencia favorable.
La apelación del gobierno se basa en dos argumentos clave: el posible vencimiento del plazo para ejecutar el fallo y la falta de legitimidad de Titan Consortium como beneficiario del cobro.
Este caso se suma a otros litigios internacionales, como la indemnización de 17.200 millones de dólares por la expropiación de YPF, lo que complica aún más la situación financiera del país.
¿Podrá Argentina evitar este nuevo golpe económico? La decisión de la Corte será clave en los próximos meses.
Seguinos en redes para estar al tanto de las últimas novedades sobre este y otros temas de impacto nacional.