Economía, Agro y Negocios

Milei firmó el decreto que convierte al Banco Nación en sociedad anónima

La decisión abre la puerta a una posible privatización y podría generar impacto en el sistema financiero

En una decisión que reaviva el debate sobre la reforma del Estado, el presidente Javier Milei firmó el decreto 116/2025, que convierte al Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima. La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, pocas horas antes de que el mandatario partiera rumbo a Estados Unidos.

La transformación del BNA en BNA S.A. lo coloca bajo la órbita del Ministerio de Economía y lo somete al régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550. Según el decreto, el Estado Nacional retendrá el 99,9% del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1%.

¿Un paso hacia la privatización?

Desde su nombramiento, el titular del BNA, Daniel Tillard, ha impulsado esta reforma con el argumento de que permitirá ampliar los préstamos para PyMEs y familias. Sin embargo, la medida también genera especulación sobre una posible privatización parcial o total de la entidad.

El BNA cerró 2024 con un récord de créditos por más de u$s15.000 millones, aumentando su participación en el mercado financiero. En enero, el banco aseguró que la transformación en sociedad anónima es clave para abrir su capital y continuar expandiendo su fondeo.

Un camino con obstáculos legales

La decisión del Gobierno podría enfrentar desafíos en la Justicia y el Congreso. En septiembre pasado, el juez federal Alejo Ramos Padilla advirtió que la eventual privatización del banco requeriría la aprobación del Parlamento, luego de que el DNU 70/23 intentara impulsar su venta sin éxito.

Si bien el Banco Nación había sido excluido de la ley Bases, esta nueva maniobra del Ejecutivo sugiere que la privatización sigue en agenda, a pesar de la resistencia de sectores políticos y sindicales.

La transformación del BNA en S.A. marca un hito en la estrategia de reformas de Milei, pero deja abierto un interrogante clave: ¿será el primer paso hacia la venta del banco más grande del país?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior