Sociedad

Pudo haber sido una tragedia: Vuelo de Aerolíneas Argentinas sufrió una explosión en un motor y aterrizó de emergencia en Ezeiza

La aeronave cubría la ruta Buenos Aires-Neuquén y debió desviarse tras una falla técnica. La posible causa: la ingesta de un ave.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Neuquén debió aterrizar de emergencia este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de que uno de sus motores sufriera una explosión pocos minutos después del despegue. Afortunadamente, la maniobra se realizó sin inconvenientes para los pasajeros ni la tripulación.

El incidente ocurrió en el Boeing 737-800, matrícula LV-FRK, que partió a las 17:21 del Aeroparque Jorge Newbery cubriendo el vuelo AR1648.

Poco después de iniciar su ascenso, la aeronave sufrió una repentina pérdida de potencia en uno de sus motores, lo que llevó al comandante a declarar la emergencia.

Según informaron fuentes de la aerolínea, el problema habría sido ocasionado por la “ingesta de un ave”, un fenómeno que ocurre cuando un ave es absorbida por el motor y que puede generar daños graves en su funcionamiento.

En este caso, tras evaluar la situación, el piloto decidió desviar el vuelo hacia Ezeiza, donde la pista más extensa brindaba mejores condiciones de seguridad para el aterrizaje.

Momento de tensión en el aire

Siguiendo el protocolo de emergencia, la aeronave realizó circuitos de espera para quemar combustible antes de iniciar el descenso. Finalmente, aterrizó sin inconvenientes a las 17:55, escoltada por los servicios de emergencia, aunque no fue necesario activar un procedimiento de evacuación.

Los pasajeros fueron descendidos de manera habitual y reubicados en un nuevo vuelo programado para las 22:00 con destino a Neuquén.

Qué es la “ingesta de aves” y por qué puede ser peligrosa

El fenómeno de la ingesta de aves es una de las principales preocupaciones en seguridad aeronáutica. Ocurre generalmente en las fases de despegue y aterrizaje, cuando las aeronaves vuelan a menor altitud y tienen mayor riesgo de cruzarse con aves. Dependiendo de la gravedad del impacto, puede generar desde vibraciones leves hasta la pérdida total de potencia del motor.

Uno de los incidentes más recordados por esta causa fue el llamado “Milagro en el Hudson” en 2009, cuando un Airbus A320 de US Airways debió amerizar en el río Hudson tras perder ambos motores por el impacto con una bandada de aves.

Para minimizar estos riesgos, los aeropuertos cuentan con programas de control de fauna y los motores de los aviones son diseñados para resistir ciertos impactos sin fallas catastróficas.

Seguinos en nuestras redes para estar informado con las noticias más importantes en tiempo real.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior