Cultura

¿Viste El Eternauta? La serie reaviva la búsqueda de los nietos desaparecidos de su creador, Héctor Oesterheld

Dos de sus hijas estaban embarazadas cuando fueron secuestradas por la dictadura. Aún se busca a los bebés nacidos en cautiverio. Abuelas de Plaza de Mayo y H.I.J.O.S. relanzaron la campaña de identificación en redes sociales.

Con el impacto internacional de la serie El Eternauta, que lidera el ranking de visualizaciones en más de 20 países, organismos de derechos humanos aprovecharon el momento para relanzar una campaña clave: la búsqueda de los nietos y nietas de Héctor Germán Oesterheld, creador de la obra original publicada entre 1957 y 1959.

La serie de Netflix —protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro— trajo nuevamente al centro del debate público la figura de Oesterheld, considerado el padre de la historieta argentina moderna.

Pero también revivió la memoria de su familia, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar (1976–1983).

Un llamado urgente desde las redes

La agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) publicó recientemente un mensaje en la red social X (antes Twitter) haciendo un llamado a personas nacidas en fechas claves:

“¿Estás mirando El Eternauta? Si naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con @abuelasdifusion”.

La publicación fue acompañada por la imagen promocional de la serie y el mensaje: “Seguimos buscando a los nietos y nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez. Tal vez estén viendo esta serie basada en su obra. Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Ayudanos a encontrarlos.”

La tragedia familiar de los Oesterheld

Héctor Germán Oesterheld nació en 1919 y se graduó en geología en la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su carrera como escritor de relatos infantiles y de divulgación científica, y más tarde se dedicó al cómic, publicando en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Sargento Kirk, Bull Rockett y El Eternauta, esta última escrita junto al dibujante Francisco Solano López.

Durante los años ‘60, su obra adoptó un tono político cada vez más fuerte. En 1969 lanzó una nueva versión más comprometida de El Eternauta con ilustraciones de Alberto Breccia.

En los años ‘70, ya clandestino, escribió El Eternauta II. Él y sus cuatro hijas militaban en Montoneros, organización perseguida por la dictadura.

En 1977, Oesterheld fue secuestrado y visto por última vez en el centro clandestino “El Vesubio”, en Aldo Bonzi. Para entonces, sus hijas ya habían sido víctimas del terrorismo de Estado:

Beatriz: desaparecida el 19 de junio de 1976. Su cuerpo apareció días después. Tenía 19 años.

Diana Irene: secuestrada dos meses después, con 23 años, un hijo de un año y embarazada de cuatro meses.

Marina: secuestrada el 27 de noviembre de 1977 junto a su pareja Alberto Seindlis. También estaba embarazada.

Estela Inés: secuestrada en 1977, fue herida de bala durante un intento de escape. Se la llevó al hospital, pero nunca se supo más de ella. Su pareja, Raúl Mórtola, fue asesinado.

La única sobreviviente fue Elsa Sánchez, esposa de Héctor, quien tras la desaparición de toda su familia, se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo para continuar la búsqueda. Falleció en 2015 a los 90 años.

Identidad: Una deuda pendiente

La campaña impulsada por Abuelas y H.I.J.O.S. apunta a localizar a los hijos e hijas de Diana y Marina, nacidos presumiblemente en cautiverio entre fines de 1976 y principios de 1978. Se estima que más de 500 bebés fueron apropiados durante la dictadura. Hasta el momento, 137 han sido recuperados.

A más de 40 años del inicio del terrorismo de Estado, la historia de los Oesterheld sigue representando la de miles de familias que aún buscan verdad y justicia. En medio del éxito global de El Eternauta, se renueva la esperanza de que quienes nacieron en esas circunstancias puedan recuperar su identidad.

Para contactarte de forma confidencial: www.abuelas.org.ar . O en redes sociales: @abuelasdifusion

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior