
El evento que rompe con los moldes tradicionales del estilo se realiza este 9 de mayo y convoca a mujeres, jóvenes y diversidades a una jornada de estética accesible y con perspectiva de género. La entrada es libre y gratuita.
Este viernes se llevará a cabo la Novena Muestra Anual de Peluquería – Gala Show 2025, una jornada que promete celebrar la belleza sin barreras ni estigmas, desde las 19 horas en la Casona de la Paz, ubicada en avenida Ennio Pontussi y ruta 26, en la ciudad de Salta.
La actividad es organizada por una red de profesionales de la estética y el diseño capilar que desde hace nueve años impulsa esta iniciativa con un fuerte componente inclusivo y comunitario.
La Comisión Organizadora está integrada por referentes del rubro como Peluquearte Transgrediendo Trabajos, Bella Queen, Norma Peluquería, RB Rosalía Bautista y Luly Loy, quien participa como diseñadora exclusiva.
Estas emprendedoras del ámbito de la estética convocan tanto a colegas como al público en general a vivir “un día de arte sublime”, donde se presentarán opciones de belleza y estética “para todos los gustos y todos los bolsillos”.
Como antesala, el jueves 8 del corriente, desde las 10 de la mañana, el espacio recibirá a la prensa para dar a conocer detalles de la propuesta que este año renueva su compromiso con la inclusión social, el empoderamiento femenino y la visibilización de nuevas corporalidades.
Desde su creación, esta muestra itinerante ha recorrido diversos barrios de la ciudad con el objetivo de romper con los estereotipos de belleza hegemónica, visibilizando otros modos de ser y habitar los cuerpos.
Año a año se suman al evento mujeres trans, trabajadoras, amas de casa y pequeñas emprendedoras, generando una red de apoyo y colaboración entre quienes encuentran en su imagen personal un motor para el fortalecimiento de su autoestima.
Además de brindar servicios de estética, corte y peinado, el evento funciona como espacio de encuentro, formación y visibilización de realidades muchas veces silenciadas, especialmente aquellas vinculadas a mujeres de sectores populares.
La muestra busca demostrar que la belleza no tiene un único molde, sino que puede y debe ser reflejo de la diversidad que habita en los barrios y comunidades.
El evento tiene como eje central la accesibilidad y el protagonismo de mujeres históricamente relegadas en el circuito comercial de la estética.
En este sentido, las organizadoras remarcan que “la actividad es pensada para que todas puedan participar, sin importar su nivel socioeconómico, su identidad o su historia personal”.
La Muestra Anual de Peluquería no solo celebra el arte de transformar y embellecer, sino que propone un cambio cultural, el de mirar con otros ojos a la estética, como una herramienta de identidad, poder y pertenencia.