Más de 120 empresarios de PyMEs accedieron a herramientas claves de financiamiento y formación

El evento reunió a pymes con entidades financieras, presentó casos de éxito en garantías recíprocas y consolidó el trabajo conjunto entre Nación y la Provincia para impulsar el desarrollo productivo.
Más de 120 empresarios participaron del Día PyME CASFOG, una jornada que conectó a pequeñas y medianas empresas con 25 entidades financieras, cámaras sectoriales y organismos públicos, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito, la formación técnica y la vinculación institucional.
El evento, realizado en el Centro Cívico Grand Bourg, fue organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, junto a la Secretaría PyME de la Nación y la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG).
En diálogo con InfoSalta, la gerenta de CASFOG, Paula Di Pietro, explicó: “El evento, que organizamos junto con el Gobierno de Salta, busca facilitar el acceso al financiamiento. Las SGR actúan como un socio estratégico: no solo garantizan, sino que ayudan a identificar qué entidad y qué tasa conviene más según el momento del mercado. Se abre el espectro para que la pyme acceda a mejores condiciones y se inserte en segmentos que antes no podía alcanzar”.
Además, agregó: “No se necesita un gran legajo, solo una base mínima de información. Vimos en Salta una gran fortaleza en el empresario local y una proyección clara en torno a las economías regionales. Hay que entender que ‘tomar deuda no es una mala palabra’, siempre que se analice el contexto y el crédito se use estratégicamente”.
Sobre la ronda de negocios, Di Pietro detalló: “Se encontraron representantes de 15 SGR, lo que nos permitió vincularnos directamente con sectores como el vitivinícola y los proveedores mineros. Nos llevamos contactos para profundizar alianzas. El ministro Martín de los Ríos fue el gran artífice de esto, a través de su unidad de financiamiento”.
Finalmente, señaló que a futuro se trabajará en asistir a micro PyMEs que cuenten con el certificado correspondiente, el cual se gestiona a través del sitio ARCA y de la Secretaría PyME del Ministerio de Economía de la Nación, que valida formalmente a las empresas del sector.
Durante la jornada se firmaron dos convenios clave con Nación: uno para el acceso al Registro PyME Nacional, y otro para implementar el programa Creando Capacidades Locales, que permitirá brindar formación técnica de calidad a trabajadores según las necesidades reales de las empresas.
Por su parte, el ministro Martín de los Ríos señaló: “Como dice el gobernador Sáenz, información es poder. Estos datos nos permitirán tomar mejores decisiones y ofrecer más herramientas a las PyMEs, que son el motor económico de Salta”.
El titular de Economía, Roberto Dib Ashur, destacó que Salta lleva cinco años de equilibrio fiscal y busca una Argentina federal con desarrollo equitativo: “El 70% de la riqueza se concentra en solo tres provincias. Queremos cambiar esa realidad”.
Desde Nación, el secretario Marcos Ayerra valoró el modelo salteño: “Salta propone, en una sola jornada, una transformación profunda en financiamiento y capital humano”.
El rol clave de las SGR y la formación a medida
Uno de los focos centrales fue el sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que facilita a las pymes el acceso a crédito en mejores condiciones de tasa, plazo y mercado. No otorgan préstamos directamente, pero actúan como garantes, asesorando al empresario y ampliando sus posibilidades de financiamiento.
Tres empresas locales —Cerámica del Norte, Cactus y Aju SRL— compartieron sus casos de éxito, resaltando el impacto positivo de estas garantías en su crecimiento.
El Día PyME CASFOG consolidó la articulación entre el Estado, las entidades financieras y el tejido productivo de Salta, abriendo oportunidades concretas para el desarrollo federal de las PyMEs.
Seguínos en nuestras redes!