Municipios

“El odio, la mentira y la calumnia siguen dividiendo al país”: El mensaje federal y de unidad nacional del Intendente de A. Saravia

Durante el acto por el 25 de Mayo, el jefe comunal anteño y presidente del Foro de Intendentes advirtió que la división política daña al país y propuso erradicar el odio “con trabajo, respeto y amor por la Patria”.

En un contundente discurso que mezcló símbolos patrios, historia y actualidad política, el intendente Marcelo Moisés pidió “erradicar el odio” y llamó a fortalecer la unidad nacional durante el acto central por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo, celebrado en Coronel Mollinedo.

Vestido con atuendo tradicional gaucho, el mandatario municipal presidió la ceremonia oficial luego del tradicional Tedeum oficiado por el Padre Oscar Giménez. Su discurso no solo fue una evocación histórica sino una intervención cargada de mensajes directos sobre la coyuntura nacional.

El intendente propuso que esa fecha patria quede oficialmente asentada en la Carta Orgánica Municipal como celebración fija en Coronel Mollinedo.

Seguramente este intendente ya no estará para hacerlo cumplir, pero la Carta Orgánica lo hará con los próximos intendentes”, manifestó.

Un llamado a la unidad con raíces históricas

Moisés construyó su mensaje desde la historia, rechazando versiones edulcoradas de la Revolución de Mayo. Aseguró que “el 24 de mayo de 1810 no marcó el inicio del primer gobierno patrio, sino que se trató de un intento por mantener el poder en manos del virrey Cisneros y de una élite económica. Según el jefe comunal, fue recién el 25 cuando, gracias a la presión de los Patricios y del pueblo movilizado, se consolidó una verdadera decisión soberana”.

En ese marco, también reivindicó a figuras históricas como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Manuel Belgrano, este último especialmente destacado por su gesto de donar el total de su salario para construir escuelas en el norte argentino: “Ahí nació la Patria. En el norte. Y ahí los gauchos defendieron la independencia”, subrayó Moisés.

“El odio es el enemigo de la unidad nacional”

Uno de los pasajes más enfáticos del discurso fue la denuncia del odio como elemento que fragmenta a la sociedad argentina. Moisés advirtió que las divisiones actuales tienen un origen similar al enfrentamiento entre Belgrano y Martín Miguel de Güemes, una disputa histórica que –según indicó– fue alimentada por la calumnia y el desprestigio entre patriotas.

El odio, la mentira y la calumnia son las herramientas que dividen a nuestra sociedad”, señaló el intendente, y aseguró que ese mismo sentimiento de exclusión persiste hoy, manifestado en una visión centralista que “aún desconoce al interior del país y enfrenta a argentinos entre sí”.

Apelando a la fe y la esperanza, el anteño citó la “Oración de la Patria” y sostuvo que solo el amor puede vencer al odio. “Tenemos que tener una sociedad mucho más justa, inclusiva y unida”, afirmó, llamando al compromiso ciudadano desde los hogares, los lugares de trabajo y las comunidades.

Reconocimientos y participación comunitaria

Además del discurso, el jefe comunal dedicó un momento especial a agradecer a las instituciones que participaron de la jornada patria: escuelas locales, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas, funcionarios municipales y concejales.

Valoró el trabajo colectivo y el sentido de pertenencia como pilares de la vida institucional de Coronel Mollinedo y Apolinario Saravia.

La celebración continuó por la tarde con una Peña Patriótica en la que participaron diferentes números artísticos, extendiendo la conmemoración más allá del acto oficial.

Desde Coronel Mollinedo, la conmemoración del 25 de Mayo se transformó en una plataforma para proyectar una visión de país anclada en el trabajo colectivo y la superación de las divisiones que, según Moisés, aún debilitan el presente y el futuro de la Nación.

📍Seguinos en nuestras redes y enterate de todas las noticias con perspectiva federal.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior