Clima

Argentina rompió el termómetro: Hoy es el país más frío del planeta

Temperaturas bajo cero, nevadas inusuales y clases suspendidas: el país lidera el ranking global de frío extremo.

Argentina atraviesa una de las olas de frío más intensas de los últimos años y, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se convirtió este lunes en el país más frío del mundo, encabezando el ranking global de temperaturas mínimas registradas en las últimas 48 horas.

El fenómeno se debe al avance de una masa de aire polar que cubre casi todo el territorio nacional, generando mínimas extremas, nevadas fuera de temporada e incluso la suspensión de clases en algunas provincias.

¿Cuáles son las ciudades más frías?

El SMN difundió el ranking de ciudades argentinas con temperaturas más bajas registradas hasta el momento:

1. Maquinchao, Río Negro: -16,2°C

2. Esquel, Chubut: -16°C

3. Malargüe, Mendoza: -15°C

4. Chapelco, Neuquén: -14,4°C

5. San Carlos de Bariloche, Río Negro: -12,9°C

6. Perito Moreno, Santa Cruz: -11,8°C

7. Puerto Madryn, Chubut: -10,4°C

8. Neuquén capital, Neuquén: -10,1°C

9. Puerto Deseado, Santa Cruz: -9,9°C

10. Villa Reynolds, San Luis: -8,9°C

11. Malargüe, Mendoza (segunda medición): -7,5°C

12. La Quiaca, Jujuy: -6°C

13. Bariloche, Río Negro (segunda medición): -5°C

14. El Calafate, Santa Cruz: -4°C

Nieve en la costa y postales de un país congelado

El frío extremo no se limitó a la Patagonia. También alcanzó al centro y norte del país, donde este tipo de eventos no son frecuentes. En Miramar, la nieve llegó hasta la orilla del mar argentino, dejando imágenes impactantes de la costa cubierta de blanco.

También se registraron nevadas en Bahía Blanca, Tandil y Sierra de la Ventana, mientras que en la provincia de Córdoba cayeron copos en las Altas Cumbres y se reportaron heladas generalizadas.

Clases suspendidas por las bajas temperaturas

Ante las condiciones extremas, algunas provincias decidieron suspender el dictado de clases. Tal fue el caso de esta provincia, San Luis y Catamarca, donde las temperaturas cayeron a -3°C y las autoridades optaron por priorizar la salud de estudiantes y docentes.

¿Hasta cuándo dura la ola polar?

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el pico de frío se mantendrá hasta el martes 1 de julio, especialmente en el centro y norte del país.

A partir del jueves, se espera que las temperaturas comiencen a subir progresivamente. Para el fin de semana, las mínimas podrían rondar los 10°C y las máximas alcanzar los 18°C, marcando así el fin de esta ola polar histórica.

📲 Seguinos en nuestras redes sociales para más actualizaciones en tiempo real.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior