Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Plata | Crisis en el Teatro Argentino: para reducir costos, se copiaron decisiones de la Dictadura

En el escenario general de recortes presupuestarios y ajuste, el Teatro Argentino de La Plata no es la excepción. A partir de enero de 2018, comenzó un proceso de supresión de las secciones Técnica, Ropería, Tintorería y Archivo de Vestuario, que fueron absorbidas gradualmente por la sección de Sastrería.

El 22 de marzo, el director de Producción Escenotécnica, Enrique Bordolini, decidió fusionar formalmente las mencionadas secciones, creando una conducción unificada en la jefa de Sastrería. El resultado fue el esperado. Personal que pasó a ser prescindible y la reducción de costos a la que ya se viene acostumbrando el gobierno. Llamó la atención no obstante la actitud tomada por los gremios, especialmente ATE y Maquinistas Teatrales, quienes sospechosamente no mostraron ninguna oposición.

La última vez que había ocurrido un proceso similar en estas secciones fue, justamente, durante la dictadura cívico-militar que asoló al país entre 1976 y 1983. En el afán de considerar al arte como algo superficial y poco útil, los militares, al igual que ahora lo hace el gobierno de Cambiemos, redujeron secciones enteras del teatro a través de memorandos prácticamente iguales a los utilizados en esta ocasión.

Se llevó a cabo, esta vez, una reunión con delegados de UPCN. A la misma faltaron, como lo señaló REALPOLITIK, los delegados de ATE, que estaban invitados y el gremio de los Maquinistas Teatrales, que habría avalado las polémicas medidas.

Acorde a las denuncias presentadas por los trabajadores, las autoridades provinciales se habrían sentado primero en forma privada con los delegados de los grandes gremios a “negociar” concursos arreglados para poner gente amiga en cargos estratégicos, a cambio de no poner oposición a las polémicas medidas que tomaron luego los dirigentes bonaerenses.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...