San Martin de los Andes | Funcionario nacional denunció ataque homofóbico

Ocurrió el 1 de enero en plena vía pública, mientras caminaba junto a su pareja. Cuando fueron a radicar la denuncia a la comisaría un policía les planteó que volvieran más tarde.
San Martín de los Andes-. La joven pareja oriundos de Buenos Aires, que pasa sus vacaciones en en la ciudad turística, denunció que sufrió ayer un ataque homofóbico en plena vía pública. Según relataron: “un hombre les gritó ‘pervertidos’, al verlos abrazados, los siguió y empujó por la calle. Cuando se presentaron en la comisaría un policía les planteó que volvieran más tarde”. El hecho se suma a una serie de actos de odio hacia la comunidad LGBTIIIQ+ que ocurrieron en Neuquén capital.
Matías Ostropolsky tiene 32 años y trabaja en la dirección de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud de Nación. Es coordinador del área de Diversidad Sexual. El 31 de diciembre llegó a la ciudad cordillerana junto a su novio para pasar las vacaciones.
“Ayer (1 de enero) estábamos volviendo de la playa y a las 19.20 nos paramos en General Villegas, que es una de las calles principales del centro, al 500. Le di un abrazo (a su pareja) y enfrente hay un almacén y un señor que estaba por subirse al auto nos ve y nos empieza a gritar que éramos unos pervertidos, que cómo estábamos haciendo eso, que eso no se hacía acá, que para qué vinimos a San Martín a hacer esas cosas. Cruza la calle, deja abierta la puerta del auto del acompañante, cruza la calle, nos sigue insultando de esta forma y tenía unas botellas. Nos empieza a empujar diciéndonos “váyanse”. Nos empujó hasta la esquina. Nosotros nos fuimos, él volvió para atrás y caminamos una cuadra y él pasó con el auto y nos gritó: “nos los quiero ver acá en San Martín, no los quiero más acá, váyanse”, contó Matías.
El joven explicó que anotó la patente del vehículo y se dirigió a la comisaría 23.
“Llegué ocho menos cuarto, le cuento a uno de los chicos que estaba en la guardia. Me dijo: ‘esperá contale a ella’, le cuento a la chica de vuelta y me dice: ‘bueno mirá vas a tener que esperar’. No había nadie, 1 de enero. Le dije ‘si si, espero’. Espero media hora y viene el oficial a cargo y me dice: ‘mirá hay mucho trabajo, porque tienen que pasar con una sola computadora todas las denuncias, ¿no queres volver en una hora, una hora y media?’ Le dije: ‘mira generalmente cuando alguien quiere hacer una denuncia de este tipo si vos le decís si quiere volver o no, la gente no vuelve. Yo voy a volver’, aseguró. Matías regresó más tarde y logró radicarla.
El director de Diversidad de Neuquén, Adrián Urrutia, sostuvo que hay un contexto nacional y latinoamericano, especialmente tras la asunción del presidente de Brasil Jair Bolsonaro, que habilita estas actitudes de odio y discriminación.
Fuente: Río Negro