Sospechas contra la AMT por otra entrega de licencias

Dirigentes de choferes profesionales cuestionan el nuevo proceso para adjudicar 200 habilitaciones para taxis que lanzó el organismo que dirige Federico Hanne.
Hay otro conflicto en puerta contra la Autoridad Metropolitana de Transporte por el proceso de adjudicación de 200 licencias de taxis que lanzó el organismo que dirige Federico Hanne el viernes pasado. Dirigentes del sector de los conductores profesionales cuestionan la medida porque consideran que no lleva soluciones “reales” para los taxistas y se trata de una decisión “para hacer política”. Piden suspender la convocatoria.
Hanne viene de lidiar casi toda la última mitad de 2018 con los choferes del transporte impropio de la ciudad de Salta, luego de que quiso entregar también 200 licencias a los dueños de las agencias de remises, denunciados por contratos leoninos hacia los conductores. Por el amplio repudio y las protestas que se generaron, el directivo provincial se vio obligado a dar marcha atrás.
En esa oportunidad hubo acusaciones sobre que la intención de la AMT “era generar caja para las elecciones de 2019”. Ahora las críticas vuelven a apuntar en el mismo sentido.
Hasta el 29 de marzo próximo, la AMT dio plazo para la inscripción en el concurso de antecedentes para la adjudicación de licencias de taxis para la capital salteña. Pueden participar las personas de 50 años o más de edad, que acrediten el haber sido choferes de taxis en 10 años de manera consecutiva o 15 años alternados.
También hay un cupo, de 60 licencias, para las mujeres que hayan sido conductoras de taxis durante tres años consecutivos y sean el único sostén de su grupo familiar.
Quienes sean beneficiados tendrán un plazo de tres meses para incorporar un vehículo, con una antigedad no mayor a 10 años, al servicio de transporte
Desconfianza
El concejal capitalino Ernesto Alvarado, quien también es titular del Sindicato y Cooperativa de Taxis de Salta (Sicotasa), y Gerardo Vaso, a cargo de la Asociación de Taximetristas de Salta (Atasa), se presentaron ayer en la redacción de El Tribuno para exponer sus argumentos de rechazo a la última medida de la AMT.
“Llama la atención que desde la AMT no sepan cuántos choferes pueden acceder a la entrega de licencias”, dijo Alvarado.
Uno de las razones que se da en la resolución para el proceso de adjudicación es que la demanda de pasajeros aumentó “notablemente” por la ley de tolerancia al alcohol al volante y el aumento de turistas en la ciudad.
“Es gracioso que argumenten eso; por el contrario, la demanda de pasajeros disminuyó en los últimos años, entre otras cosas por la falta de controles de la AMT”, sostuvo Vaso.
Alvarado agregó que no se cumplen los procesos administrativos para la entrega de licencias. “Sobre todo si tenemos en cuenta que tras el conflicto de los remiseros, desde la Legislatura se comprometieron a armar una comisión que controlen estas situaciones y no se hizo. Se están entregando licencia sin saber a quién ni cómo”, señaló el edil.
“Nos oponemos a la entrega de licencias porque es política. Nadie nos garantiza transparencia; además, el cupo de mujeres es discriminatorio y sospechoso”, dijo, en tanto, Vaso.
Fuente: El Tribuno