ActualidadSociedad

OPINIÓN: la sociedad y su ideología política

  • Por: Pablo Barreto, sociólogo.

Se está gestando algo nuevo, cuantas veces he oído ese término… La gran diversidad de la sociedad que rodea todo, que explicar con términos tan simples los cambios hacia adentro, es casi dictatorial.

Podríamos empezar, dándole un lugar: ¿la Casa Rosada? ¿Plaza de Mayo? El 24 de agosto miles de manifestantes se convocaron en el Obelisco y marcharon hacia Plaza de Mayo. También hubo convocatorias en Rosario, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Tucumán.

Lo interesante de esta marcha es que los organizadores y también participantes no quieren el Cambio de un Jefe de Estado. Esto es paradójico, ya que el presidente en ejercicio subió al poder proponiendo un Cambio.

Ahora quienes querían ese Cambio, ahora no lo quieren. Las sociedades no pueden dejar de cambiar, el horizonte es algo nuevo cada día, pero también las personas que viven en sociedades son reticentes a los cambios y aun cuando los aceptan viven de acuerdo a sus propias reglas. Vamos a la Casa Rosada veamos el idioma y el lenguaje que es una tradición cultural heredada, impuesta y necesaria que va más allá de la comunicación, a pesar de estar institucionalizada, el pueblo se apropia, la modifica e impone por uso, por costumbre, por moda, por gusto. El idioma cambia y no se puede detener.

Es posible trazar las fronteras del cambio de las distintas generaciones; los jóvenes forman parte de un colectivo cultural que re-formula su comunicación día a día, los mayores son más conservadores y resisten a esa modificación, pero trazan un transición entre el cambio y pasado.

Hay una generación que no va a entender el último término y otra que no entenderá el primero, aunque los dos hablen el mismo idioma. La sociedad argentina más reciente es la sociedad Kirchnerista, ella está en debate ahora más allá de sus adeptos y detractores, habita en nosotros.

Hay un informe donde se ve a las claras lo que yo llamo “la sociedad Kirchnerista”, allí los manifestantes remarcaban que no querían volver atrás, y llegaron a acusar al notero de que era oficialista ¿acaso no saben quién gobierna? ¿creen que gobierna el kirchnerimo?

El propio presidente hace campaña contra los K ¿acaso piensa que no cambio nada? La sociedades se reconocen así mismas con un grupo de herramientas culturales, pero la cultura está en pleno movimiento, si bien los cambio son permanente, su aceptación no. Por otra parte, la sociedad Macrista dejó su impronta por donde pasa el dinero y ella permanecerá durante mucho tiempo.

Pienso que lo nuevo tendrá algo de K y M, esa es la sociedad por la que luchar, el reloj solo camina para adelante, llegan nuevos fanáticos que serán los F.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior